OIL & GAS

Rucci: «las empresas tienen que cumplir con lo firmado y pagar el 16,2%»

En la previa a la reunión de hoy a las 14 con las cámaras empresariales, el gremialista dijo que se debe respetar la recomposición salarial de la paritaria 2019.

“Esperamos que las empresas cumplan con lo que está firmado y homologado por el Ministerio de Trabajo de la Nación”, señaló Marcelo Rucci, secretario administrativo del Sindicato de Petroleros Privados, en la previa del encuentro virtual que mantendrán hoy a las 14 con las cámaras donde se tratarán dos temas claves para el sector: el acuerdo de productividad para reactivar Vaca Muerta y la recomposición salarial.

En diálogo con Patagonia Shale, Rucci aseguró que las empresas deben pagar un 16,2% de suba salarial pendiente de la paritaria 2019. “Estamos reclamando algo que ellos firmaron, ni siquiera es que hemos hablado de los salarios de este año, cuando hay gremios como Camioneros que ya cerraron subas”, indicó el gremialista.

Las cámaras de empresas productoras (CEPH) y de compañías de servicios especiales (CEOPE) señalaron que en la reunión de hoy darían una respuesta al reclamo salarial. “No hemos recibido ninguna información oficial”, señaló Rucci en relación a la postura empresarial, y reiteró que el gremio se mantendrá firme en su demanda.

“Estamos reclamando algo que ellos firmaron, ni siquiera es que hemos hablado de los salarios de este año», dijo Rucci.

Las negociaciones van por dos carriles: por un lado la revisión de la paritaria 2019 y por otro un nuevo régimen de productividad laboral para los próximos meses, sin modificar el convenio colectivo de trabajo.

Acerca del preacuerdo por las modificaciones en los esquemas laborales alcanzado con YPF, el sindicalista indicó que el gremio está dispuesto a firmarlo con las cámaras, aunque señaló que propusieron algunas “modificaciones menores”, vinculadas al régimen de rotación de empleados. Consideró que se debe evaluar su aplicación por empresa de acuerdo al nivel de actividad que tengan.

El contexto es complejo no sólo por el impacto de pandemia en la economía y en la actividad de perforación y completación de pozos, sino por la necesidad de resolver problemas que arrastra el sector desde el año pasado por los precios del barril de petróleo y del gas.

La industria espera definiciones del gobierno nacional como el nuevo Plan Gas para tener un horizonte más claro sobre el nivel de actividad en los próximos meses. La decisión está ahora en manos del ministro de Economía, Martín Guzmán, quien absorbió la cartera energética. El nuevo esquema de estímulo a las inversiones gasíferas depende de la elaboración del Presupuesto Nacional 2021 que presentará el funcionario nacional la semana próxima.

Leer más: YPF reactivará dos equipos de perforación y un set de fractura en Vaca Muerta

Los detalles del preacuerdo de productividad laboral de los petroleros 

Comentarios

Leave a Response