Moody´s asegura que Vaca Muerta está a salvo de la incertidumbre económica y política
La calificadora de riesgo estima que hasta 2020 las bases del negocio petrolero se mantendrán sólidas.
La calificadora de riesgo Moody’s estima que, pese al escenario de una economía débil y políticas públicas inciertas que atraviesa la Argentina, la industria del petróleo y el gas mantendrán fundamentos comerciales “sólidos” hasta 2020, especialmente para el crudo. Aunque advierte que la exposición a cambios regulatorios repentinos y la incertidumbre antes de las elecciones de octubre aumentan los riesgos operativos para las compañías.
Según la visión de la firma, la industria petrolera será una isla en un contexto complejo en el cual las empresas argentinas siguen siendo vulnerables a una economía débil y políticas económicas inciertas por la carrera presidencial, las cuales aumentan los riesgos crediticios para los emisores corporativos.
La calificadora advierte que la exposición a cambios regulatorios repentinos y la incertidumbre antes de las elecciones de octubre aumentan los riesgos operativos para las compañías
Según un informe difundido hoy, la generación de energía respaldará la demanda de gas natural, pero los actuales cuellos de botella del transporte restringen el crecimiento de la producción en Vaca Muerta, por lo cual la Argentina seguirá importando gas en los próximos años.
El cuello de botella del gas
El documento de la calificadora de riesgo destaca que la inversión en gas cayó rápidamente después de que el gobierno redujera abruptamente sus incentivos de precios y que el incremento de la producción de Vaca Muerta hizo que los precios locales del gas disminuyeran.
“La inadecuada infraestructura de almacenamiento y transporte de gas en Argentina crea cuellos de botella que también mantienen bajos los precios del gas natural. La depreciación de la moneda y las débiles condiciones del mercado en 2019 mantendrán la presión a corto plazo sobre la rentabilidad posterior, pero dejarán la calidad crediticia general de los productores integrados relativamente intacta”, indica Moody’s.
Y señala que YPF, Pan American Energy, Tecpetrol Internacional y Pampa Energía han recortado los planes de gastos de capital para 2019 para proteger el efectivo, y que el shale oil se está convirtiendo cada vez más en un objetivo principal de producción.
Además, describe que el enojo de los consumidores por el aumento de los precios de los combustibles obligó al gobierno a mediados de 2018 a restablecer momentáneamente los acuerdos de precios del petróleo con los productores después de regresar a los precios del mercado en octubre de 2017.