Shell pasará a desarrollo masivo tres bloques en Vaca Muerta
Realizará 300 pozos en los bloques Cruz de Lorena, Sierras Blancas y Coirón Amargo Sur. Quieren producir 70 mil barriles diarios de shale oil.
La petrolera anglo holandesa Shell anunció hoy que pasará a fase de desarrollo masivo tres bloques en Vaca Muerta.
El presidente de Shell Argentina, Sean Rooney, acompañado del gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, informó que las inversiones estarán destinadas a producir shale oil en los bloques Cruz de Lorena, Sierras Blancas y Coirón Amargo Sur Oeste.
Para ello, realizará 304 pozos en los próximos seis años para alcanzar una producción de 70.000 barriles equivalentes de petróleo a mediados de próxima década, estimación que estará sujeta al resultado de las operaciones y a las condiciones económicas.
Además de la actividad de perforación, se construirá una nueva planta de procesamiento de petróleo para elevar la capacidad instalada actual de 12 mil barriles equivalentes de petróleo a 40 mil en 2021, 100 kilómetros de caminos internos y 75 kilómetros de oleoductos.
“Vaca Muerta ocupa un rol muy importante en nuestro portfolio global de no convencionales”, aseguró Andy Brown, Director de Upstream del Grupo Shell.
«Los resultados preliminares de la producción temprana de nuestros proyectos piloto en Vaca Muerta fueron positivos y se comparan exitosamente con otras áreas no convencionales a nivel global”, dijo Rooney.
“Vaca Muerta ocupa un rol muy importante en nuestro portfolio global de no convencionales. Vemos un potencial de crecimiento a largo plazo muy significativo”, dijo Andy Brown, Director de Upstream del Grupo Shell.
Los socios de Shell en los bloques son Gas y Petróleo del Neuquén (GyP), con una participación del 10% en las áreas en desarrollo, y Vista Oil & Gas, con un 10% de participación en Coirón Amargo Sur Oeste.
De esta manera, Vaca Muerta tendrá el año próximo siete áreas en etapa de desarrollo masivo. El anuncio de Shell se suma a Loma Campana, La Amarga Chica y El Orejano, áreas operadas por YPF, y Fortín de Piedra, de Tecpetrol.