TotalEnergies concluyó la instalación de la plataforma Fénix
A partir de ahora sólo resta la conexión del gasoducto a la plataforma Mega Pléyade y perforar los pozos gasíferos.
Total Austral anunció la finalización de la instalación plataforma de Fénix en las costas de Tierra del Fuego, junto con sus socios Wintershall Dea Argentina y Pan American Energy. Se trata de un paso firme hacia la puesta en producción del proyecto gasífero costa afuera más importante de la Argentina.
Con el arribo del deck (parte superior de la plataforma) a las costas de Tierra del Fuego y su instalación, concluyó la segunda etapa del proyecto. Las instancias siguientes serán la conexión con el gasoducto a la plataforma Vega Pléyade y la perforación de los tres pozos.
La noticia fue dada a conocer una vez concretado con éxito el traslado transoceánico del deck desde Italia hacia Argentina y su instalación en el Mar Austral Argentino.
Logística
Dada la dimensión de la operación, la logística para la movilización de la plataforma de 4.800 toneladas fue efectuada en dos instancias: instalación del jacket en primer lugar, y del deck en segundo lugar, cuyo traslado en el CY HTV Interocean II fue calificado como exitoso.
La instalación de ambas partes de la plataforma involucró a 4 embarcaciones lideradas por el Barco Aegir del contratista HEEREMA, provisto con una grúa incorporada, desde donde se maniobró la estructura para asentarla en el fondo marino.
Las cubiertas del deck de la plataforma Fénix suman una superficie total de 2.500 metros cuadrados e incluyen cinco niveles: el helipuerto, la cubierta superior, la cubierta principal (donde están ubicadas las cabezas de pozos y la sala de instrumentos), y la cubierta inferior o de acceso. El diseño de la plataforma permitirá operarla desde tierra, sin necesidad de tripulación permanente.
La conexión final del gasoducto submarino que unirá Fénix y Vega Pléyade está prevista para la primera mitad de este año. Por último, se procederá a la perforación de los tres pozos que entrarán en producción a partir de noviembre de 2024. Esta será la tercera y última etapa del proyecto, para lo cual se contará con otra unidad de mayor escala, el equipo de perforación que se ensamblará momentáneamente a la plataforma de producción denominado “Jack Up”.
Más gas
El Proyecto Fénix representará para Argentina una mayor disponibilidad de gas natural, aportando hasta 10 millones de metros cúbicos de gas por día para abastecer la demanda local.
El gas natural que se extraerá de Fénix será acondicionado con mano de obra local e inyectado al gasoducto General San Martín, abasteciendo la cadena de valor nacional hasta llegar a los puntos de consumo en los principales centros urbanos del país.
Fénix en cifras:
- 4 años de estudios, construcción, instalación, y perforación
- 700 MUSD de inversión
- Sustitución de importaciones de entre 10 y 15 Barcos de GNL durante los meses de invierno.
- Mas de 3.000 personas involucradas en el proyecto
- Uno de los proyectos con menor huella de carbono por m3 de gas (< 10 kgCO2e/boe)
- 70 metros de profundidad de agua en el sector de instalación
- 60km de la costa
- Nov- 2024: puesta de producción estimada