La empresa de energía PowerChina está en conversaciones para construir un ferrocarril entre Añelo y Bahía Blanca, que demandaría una inversión de más de 1.200 millones de dólares, para trasladar insumos para el desarrollo de Vaca Muerta, según indicó Tu Shuiping, presidente de firma en el país. Se suma así al interés en la obra de infraestructura ya demostrado por  la compañía rusa de ferrocarriles RZD.

La empresa china está dialogando con la Administración de Infraestructura Ferroviaria (ADIF), dijo el directivo en una entrevista con Reuters.

«Hay un plan concreto en el que hemos estado trabajando durante casi dos años. Estuvimos hablando con gente de ADIF para ver cómo se puede presentar el proyecto y luego buscar financiamiento conjunto«, dijo Tu.

El costo del proyecto se estima en un monto de entre 1.200 y 1.500 millones de dólares, indicó el directivo, y agregó que China podría proporcionar el financiamiento.

El ferrocarril permitirá trasladar insumos como tubos, arenas de fractura, cemento y baritina desde el puerto bonaerense hasta el corazón del desarrollo del shale.

Un vocero del Ministerio de Transporte de Argentina dijo que «hay un diálogo con muchas empresas» para la infraestructura de Vaca Muerta, pero que los planes, por el momento, no están definidos.

La línea ferroviaria también podría usarse para enviar alimentos, dijo Tu.

La obra se estancó por la falta de opciones de financiamiento bajo la gestión del ex presidente Mauricio Macri. El gobierno anterior proyectaba la recuperación de 700 km de vías existentes y la construcción de una nueva traza entre Contralmirante Cordero y Añelo, con una inversión que rondaba los 500 millones de dólares.

El primer intento de licitar el cupo de cargas naufragó porque entre todas las petroleras que iban a utilizar el servicio debían ofrecer una compra anticipada de 4 millones de toneladas que hicieran rentable la inversión, pero sólo se alcanzaron 3,3 millones de toneladas.

La Provincia de Río Negro y los intendentes del Valle plantearon debe cambiar la traza actual del tren porque colisiona con el crecimiento de las ciudades. Proponían construir una nueva línea por la Meseta, lo cual encarecía el proyecto.

Comentarios

Leave a Response