Wintershall Dea pone en duda inversiones por la inestabilidad política
Directivos de la compañía alemana indicaron que necesitan "un marco político confiable para continuar invirtiendo en la Argentina". De eso dependerá el pase a desarrollo de dos bloques en Vaca Muerta en 2020.
La petrolera alemana Wintershall-DEA advirtió que espera un marco económico estable y mejoras en las condiciones comerciales de la Argentina para continuar las inversiones en el país, pese a los buenos resultados en Vaca Muerta.
“Argentina dispone de recursos abundantes, tanto offshore como onshore. Sentimos un profundo apego hacia la Argentina, nos gusta el país y nuestros proyectos”, dijo Thilo Wieland, miembro del directorio de la compañía. “Sin embargo, inversiones adicionales en Argentina compiten con otras oportunidades en la cartera internacional, particularmente en la industria del gas y del petróleo. Necesitamos un marco político confiable para continuar invirtiendo en Argentina”, aseguró.
Pilotos exitosos
La empresa alemana anunció que todos los pozos piloto que perforó en los bloques de shale oil de Aguada Federal y Bandurria Norte, en la formación Vaca Muerta, «demostraron productividades muy satisfactorias».
Wintershall Dea y ConocoPhillips firmaron un acuerdo para desarrollar conjuntamente los bloques de Aguada Federal y Bandurria Norte.
“Hemos concluido la etapa de perforación y estimulación de la fase piloto en los bloques operados Bandurria Norte y Aguada Federal, y ahora nos estamos preparando para el desarrollo de los yacimientos”, señaló Manfred Boeckmann, Director General de Wintershall Dea Argentina.
“En Argentina hemos gestionado con éxito la transición del rol de socio activo al de compañía operadora”, afirmó Wieland. “En Aguada Federal y Bandurria Norte estamos demostrando nuestra competencia como empresa operadora”, agregó.
Pasan a desarrollo en 2020
En julio, Wintershall Dea y ConocoPhillips firmaron un acuerdo para la cesión de un porcentaje de su participación de interés para desarrollar conjuntamente los bloques de Aguada Federal y Bandurria Norte en la provincia de Neuquén.
Actualmente, las compañías están planificando el desarrollo de los bloques donde tienen pozos en prueba de producción extendida. Se espera que el programa de desarrollo comience a mediados de 2020. En la primera fase se planea la perforación de 20 a 30 pozos.
«Un marco regulatorio más competitivo, mejoras en infraestructuras, acceso a nuevos mercados, una estructura de costos y un régimen tributario más competitivo son necesarios para asegurar un desarrollo sostenible a escala en Vaca Muerta», dijo Manfred Boeckmann, Director General de Wintershall Dea Argentina.
“El proyecto avanza muy bien, y hemos obtenido resultados muy alentadores. En Wintershall Dea pasamos por la curva de aprendizaje y los costos se han reducido significativamente”, dijo Boeckmann.
“Sin embargo, un marco regulatorio más competitivo, mejoras en infraestructuras, acceso a nuevos mercados, una estructura de costos y un régimen tributario más competitivo son necesarios para asegurar un desarrollo sostenible a escala en Vaca Muerta. Nos queda aún un largo camino por recorrer, pero estamos bien encaminados”, indicó.
Wintershall Dea está actualmente exponiendo otras propuestas de upstream: en mayo 2019, la compañía obtuvo la adjudicación de dos bloques en la cuenca de las Malvinas con sus socios Tullow y Pluspetrol.