OIL & GAS

YPF despejó vencimientos de deuda por 587 millones de dólares

Su oferta de canje para extender el vencimiento de obligaciones negociables a cinco años logró una adhesión del 58%.

YPF busca despejar su horizonte financiero para localizarse en las operaciones en la post pandemia.

YPF logró una adhesión del 58% a su oferta de canje de deuda para extender el vencimiento de sus Obligaciones Negociables por 1.000 millones de dólares, que vencían en mayo próximo, y por el que entregará un nuevo bono a pagar en 2025.

Según comunicó la empresa a la Comisión Nacional de Valores (CNV), la operatoria permitió el canje parcial de sus Obligaciones Negociables Clase XLVII a tasa fija de 8,500% con vencimiento en 2021 con un valor nominal en circulación por US$ 1.000 millones. De esta manera, la petrolera logró despejar compromisos por US$ 587.348.000 que debería haber afrontado en mayo de 2021.

«El resultado del canje fue muy positivo porque demuestra que en el actual contexto los inversores siguen teniendo confianza en YPF. Además, el canje le permite despejar el horizonte de vencimientos de deuda a la compañía», indicaron fuentes de YPF a Patagonia Shale.

La empresa buscó despejar del horizonte financiero, renegociando el vencimiento más importante a corto plazo.

Impactada por la pandemia

La nueva gestión que lleva adelante el CEO Sergio Affronti buscó despejar del horizonte financiero el vencimiento más importante que enfrenta la compañía, en momentos en que la actividad petrolera atraviesa una severa crisis por el impacto del coronavirus en la economía.

La compañía ya avanzó en una reorganización de los negocios del upstream y el downstream , y encaró una renegociación de contratos con todos los proveedores para tener costos más sustentables de operación.

Una de las cuestiones claves que resta definir para la reactivación es la situación del régimen laboral, cuestión que empezó a ser conversada con los gremios del sector.

Fuentes de la empresa explicaron a la agencia Télam que todas estas medidas en conjunto deberán permitir la puesta a punto para encarar la salida de la pandemia con un panorama despejado para focalizar el incremento de sus operaciones productivas, tanto en el no convencional de Vaca Muerta como en el convencional.

Comentarios

Leave a Response