YPF mejora su rentabilidad tras concentrar la inversión en Vaca Muerta
En el primer trimestre del año incrementó la producción de shale oil un 21%.
YPF presentó los resultados del primer trimestre del año que arrojaron un mejora sus niveles de rentabilidad y su producción gracias al desarrollo de Vaca Muerta.
Según informó la compañía, el EBITDA ajustado alcanzó los US$1.245 millones, un 15% superior al trimestre anterior. Mientras que interanualmente, el aumento fue aún mayor, impulsado por el crecimiento de la producción de petróleo. En el período, consiguió una ganancia de 657 millones de dólares.
La producción total de hidrocarburos promedió los 526 mil barriles equivalentes de petróleo por día, con un crecimiento del 3% respecto al primer trimestre de 2023. Este resultado fue impulsado por la producción shale que hoy representa el 49% del total de la compañía.
La producción de petróleo fue de 255 mil barriles equivalentes diarios, un 7% superior a la del primer trimestre de 2023. En el mismo período, la producción de crudo shale mostró un crecimiento interanual del 21% que continuó demostrando resultados positivos, al alcanzar los 112 mil barriles equivalentes por día en el primer trimestre de este año.
YPF destacó que las exportaciones de petróleo Medanito a Chile totalizaron 23 mil barriles por día, lo que representa un crecimiento del 22% respecto al cuarto trimestre del 2023.
Invirtió el 50% en Vaca Muerta
Las inversiones de la compañía totalizaron los US$1.252 millones, un 4% menores a las del mismo período del año anterior. Más del 50% del total fue concentrado en Vaca Muerta en línea con la estrategia de crecimiento en el corto plazo de la compañía, que busca desprenderse de unas 55 áreas convencionales maduras con altos costos operativos.

El flujo de caja libre fue negativo por US$394 millones, considerando que las inversiones y los pagos de las importaciones diferidas del 2023 al primer trimestre de 2024 y los intereses financieros no fueron totalmente compensados por el flujo positivo de las operaciones. La deuda neta alcanzó los US$ 7.200 millones, un ratio de apalancamiento neto de 1,7x.
Se derrumbó la venta de naftas
Mientras que la depresión económica que atraviesa el país se tradujo en una caída de la demanda local de combustibles de YPF del 11% con relación al cuarto trimestre del año anterior debido principalmente a la contracción de la demanda minorista y a la demanda estacional de gasoil .
Las importaciones de combustibles disminuyeron sensiblemente y sólo representaron el 4% de las ventas locales de combustibles en el primer trimestre de este año.
Los niveles de procesamiento en los tres complejos industriales de YPF promediaron los 301 mil barriles día, alcanzando un ratio de utilización del 92%, un 4% superior respecto al cuarto trimestre de 2023.