OIL & GAS

YPF quiere definir el megaproyecto de GNL antes de fin de año

La petrolera nacional busca que se sanciones la ley del GNL para iniciar la inversión con Petronas. Crearán una sociedad anémica para manejar el multimillonario proyecto.

Pablo González, presidente de YPF (Foto:Télam).

YPF aguarda la aprobación de la Ley de Promoción al GNL que comenzó a debatirse en comisiones de la Cámara de Diputados de la nación hace dos semanas, para poner en marcha su megaproyecto con Petronas antes de fin de año. 

El presidente de la compañía, Pablo González, adelantó que evalúan la creación de una sociedad anónima para manejar el negocio. «Después de que la ley sea aprobada, vamos a licitar el gasoducto con Petronas, vamos a firmar la decisión final de inversión y constituir probablemente una S.A. para este proyecto, que arranca con una inversión de 10 mil millones de dólares, y necesita una figura jurídica nueva”, dijo González, durante una charla energética organizada por el diario La Nación.

Indicó que para proveer de gas a la planta será necesario construir un gasoducto de 36” similar al GNPK en su etapa inicial y luego otros dos más. En su primera etapa, el proyecto prevé la producción de 5 millones de toneladas anuales (MTPA) de GNL, la mitad se producirá en un buque licuefactor y la otra mitad en tierra.

González agregó que en su totalidad “es un proyecto que va a producir 25 MTPA (millones de toneladas anuales), y para tener dimensión España consume 21 MTPA y Francia 25 MTPA”.

“Necesitamos un marco regulatorio que es lo que hoy se está discutiendo en el congreso. Hay que entender que es una política de Estado. No podemos perder más tiempo, hay que aprobarlo a la brevedad”, aseveró.

González destacó que el proyecto movilizará un mayor desarrollo de Vaca Muerta, que involucra a otras compañías del upstream, porque se estima que se necesitará un volumen de gas equivalente al 80% de lo que hoy produce la Argentina para abastecer a la planta licuefactora, que podría exportar 460 barcos de GNL al año, y generar entre 15 y 20 mil millones de dólares al año.

El presidente de YPF destacó la figura del gobernador electo de Neuquén, Rolando Figueroa, para consolidar a futuro los avances que tuvo el desarrollo de Vaca Muerta en la última década.

Respaldo a Rolo Figueroa

Por otro lado, el titular de YPF destacó la figura del gobernador electo de Neuquén, Rolando Figueroa, para consolidar a futuro los avances que tuvo el desarrollo de Vaca Muerta en la última década.

“Tiene los conocimientos y la experiencia para garantizar que el crecimiento actual se sostenga en el tiempo. Yo estoy seguro de eso, porque lo conozco muy bien, es una persona muy seria, muy trabajadora”, consideró el titular de la petrolera nacional en el evento de Energía organizado por el diario La Nación. «Todo el crecimiento que tenemos nosotros y el resto de la compañías se va a sostener desde el lado político de Neuquén», dijo.

Dentro del Congreso, Figueroa fue el promotor del tratamiento del proyecto de la ley del GNL que YPF busca que se sancione antes de fin de año.

La semana pasada, Figueroa hizo una férrea defensa del proyecto durante la exposición de la secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royon, en el plenario de las comisiones de Energía y Combustibles y de Presupuesto y Hacienda.

«¿Si no sancionamos esta ley qué pasa? ¿Qué vamos a hacer con el gas, con la posibilidad de equilibrar la balanza de pagos? ¿Otra vez vamos a fracasar porque no nos animamos a enfrentar grandes debates?», se preguntó.

Comentarios

Leave a Response

Anuncio TGN