OIL & GAS

YPF y Petronas quieren producir 60 mil barriles diarios en La Amarga Chica

Con esos números, duplicarían la producción actual de petróleo de Vaca Muerta. Pasarán a etapa de desarrollo masivo y que invertirán 2300 millones de dólares en los próximos 4 años.

YPF y Petronas ratificaron hoy el inicio de la etapa de desarrollo masivo del proyecto de shale oil que llevan adelante en el bloque La Amarga Chica y anunciaron que en los próximos cuatro años invertirán  más de 2.336 millones de dólares para alcanzar para el 2022 una producción de 60.000 barriles equivalentes de petróleo por día, el equivalente a la mitad del crudo que se produce en la provincia. 

Hoy Vaca Muerta aporta 66 mil barriles diarios, la mayoría de ellos provenientes de Loma Campana, yacimiento que explota YPF en sociedad con Chevron. 

El proyecto contempla un desarrollo que podría implicar una inversión de hasta 7.000 millones de dólares hasta la finalización de la concesión no convencional de 35 años y alcanzar un nivel de producción de 75.000 barriles equivalentes.

Se trata de la segunda mayor inversión directa de YPF para el desarrollo del no convencional en la Argentina y el tercer bloque de la petrolera nacional que pasa a la etapa de desarrollo masivo, luego de Loma Campana y El Orejano. El cuarto proyecto en Vaca Muerta en ese estadío de explotación es Fortín de Piedra, de Tecpetrol.

El acuerdo entre YPF y Petronas fue cerrado en diciembre de 2014 por Miguel Galuccio. Las compañías ya realizaron una inversión conjunta de 550 millones de dólares; perforaron 33 pozos y alcanzaron una producción de 9.800 barriles equivalentes de petróleo por día.

 

El desarrollo total del bloque de 188 km2 demandará una inversión que rondará los 7.000 millones de dólares durante los 35 años de concesión.

Hoy por la tarde, el gobernador Omar Gutiérrez y el titular de YPF, Miguel Ángel Gutiérrez, realizaron el anuncio en Casa de Gobierno.

Antes, el directivo de la compañía nacional se reunió con el presidente Mauricio Macri, el secretario de Energía, Javier Iguacel, y el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne.

El mandatario provincial destacó que “es la principal inversión, la más importante que en estos tres años se ha anunciado” y que las compañías realizarán 218 pozos entre 2019 y 2022. 

Detalló que en la cuenca neuquina se producen actualmente 125.300 barriles de petróleo por día, con lo cual “YPF y Petronas, en los próximos tres o cuatro años, en La Amarga Chica van a incrementar en un 50 por ciento la producción de petróleo de la cuenca neuquina, duplicando la producción de petróleo no convencional”.

Adelantó que, como parte de las inversiones, “YPF va a llevar adelante la construcción de una planta de tratamiento de crudo”, y que el año próximo “va a poner a trabajar tres nuevos equipos. Esto va a generar 300 nuevos puestos de trabajo”.

El gobernador dijo que el trabajo de YPF y Petronas “ha hecho posible que se amplíe el desarrollo de Vaca Muerta desde Añelo hacia la zona de Chañar y Octavio Pico, ampliando la superficie y la territorialidad en el desarrollo de Vaca Muerta”.

Miguel Gutiérrez comentó que “para 2023, el 70 % de nuestra producción va a provenir de recursos no convencionales”.

Además, destacó como “algo novedoso, que en la cantidad de niveles de navegación en Vaca Muerta normalmente hemos encontrado tres y acá encontramos un área para cuatro niveles y una de cinco niveles de navegación. Eso habla de la productividad que tiene y la extensión del horizonte de Vaca Muerta, a la zona hacia el este, que abre nuevas oportunidades y nuevos desafíos”.

Comentarios

Leave a Response

Anuncio TGN