OIL & GAS

YPF y Petronas sellaron la alianza para concretar el Proyecto GNL

Ambas compañías rubricaron un Acuerdo de Estudio y Desarrollo Conjunto para un proyecto integrado de licuefacción en el país.

El CEO de Petronas y el Presidente de YPF firmaron un acuerdo para estudiar un proyecto de YPF.

YPF firmó hoy con Petronas, la compañía nacional de petróleo y gas de Malasia, un Acuerdo de Estudio y Desarrollo Conjunto (JSDA, por sus siglas en inglés) para un proyecto integrado de GNL en Argentina que abarcará el Upstream con la producción de gas no convencional, el desarrollo de gasoductos e infraestructura, la producción de GNL, así como la comercialización y la logística internacional. El objetivo es exportar mediante barcos grandes volúmenes de producción de Vaca Muerta al mundo.

El CEO de Petronas, Tengku Muhammad Taufik, destacó que se busca motorizar inversiones en toda la cadena del gas. “Petronas se siente honrada y agradecida por la confianza del gobierno de Argentina de ser uno de sus socios para el progreso de esta rica y hermosa Nación”, indicó esta tarde del directivo de la petrolera estatal de Malasia, durante un acto oficial, encabezado por el presidente Alberto Fernández.

El directivo malayo recordó que Petronas está presente en Argentina desde hace ocho años, cuando se asoció con YPF para invertir en el área La Amarga Chica, en Vaca Muerta. “La alianza estratégica de Petronas con YPF en La Amarga Chica ha dado excelentes resultado, beneficiando enormemente a los socios y al país”, agregó el CEO de la compañía extranjera.

Detalló que ambas petroleras invirtieron más de 3.000 millones de dólares en esa concesión, donde ya realizaron 117 pozos, para alcanzar una producción de 40.300 barriles diarios de petróleo y un millones de m3 de gas por día en julio pasado. Se trata del segundo campo productor de petróleo de Vaca Muerta, detrás de Loma Campana.

Tengku Muhammad Taufik aseguró que las inversiones seguirán en ascenso, con el objetivo de alcanzar un pico de producción de 120 mil barriles diarios.

petronas ypf

Exportaciones multimillonarias

Mientras que el presidente de YPF, Pablo González, subrayó que la alianza avanzará en el estudio para la construcción de un gasoducto y un puerto en la provincia de Buenos Aires y una planta de GNL, que permitirá comercializar «460 barcos por año», por lo que «Argentina estaría en condiciones de exportar en la época de mayor producción unos 20.000 millones de dólares».

«Este acuerdo sienta las bases de este sueño de una Argentina exportadora de GNL», aseguró González.

Además, reivindicó la política de Estado del gobierno de Cristina Fernández, que permitió, tras la renacionalización de YPF, que llegaran inversiones internacionales a Vaca Muerta.

Calificó de “hitos” los acuerdos con Chevron en Loma Campana y con Petronas en La Amarga Chica, que fueron sellados por Miguel Galuccio cuando conducía la petrolera de bandera.

El CEO de YPF, Pablo Iuliano, manifestó estar «muy orgulloso de la alianza estratégica que tenemos con Petronas desde 2014 y hoy damos un paso más para seguir construyendo las soluciones energéticas que el mundo y la Argentina necesitan”.
“Esperamos fortalecer nuestra exitosa alianza con Petronas y unir nuestras fuerzas una vez más para

Además del JSDA, ambas petroleras firmaron un Memorando de Entendimiento (MoU), para continuar con la colaboración en Argentina en otras áreas como la producción de petróleo, petroquímica y soluciones de energía limpia.

Comentarios

Leave a Response

Anuncio TGN