GeoPark retorna a Vaca Muerta con la compra de dos bloques a Pluspetrol
Adquirió el 100% de la participación operada en los bloques Loma Jarillosa Este y Puesto Silva Oeste.
GeoPark Limited (NYSE: GPRK) selló su retorno a Vaca Muerta tras firmar un acuerdo con Pluspetrol para adquirir el 100% de la participación operada en los bloques Loma Jarillosa Este y Puesto Silva Oeste, ambos en la provincia de Neuquén. La operación, valuada en 115 millones de dólares y financiada con efectivo disponible, incluye producción inmediata de entre 1.700 y 2.000 barriles equivalentes de petróleo por día, en su mayoría crudo.
La compañía también firmó con el Gobierno neuquino dos Actas Acuerdo que fijan los términos regulatorios de la transferencia. Uno de los puntos más relevantes es la emisión de una nueva licencia de explotación no convencional para Puesto Silva Oeste, con una vigencia de 35 años.
En virtud de esta licencia, GeoPark transferirá un 5% de participación a Gas y Petróleo del Neuquén (GyP), quedando como operador con el 95% del bloque y asumiendo bajo modalidad carry la porción correspondiente a la petrolera provincial.
El potencial de Geopark en Vaca Muerta
Con esta adquisición, GeoPark suma más de 12.300 acres en la ventana de petróleo negro de Vaca Muerta, donde estima un recurso recuperable superior a 60 millones de barriles bajo concesión por más de tres décadas. Los bloques aportan 25,8 millones de barriles equivalentes de reservas 2P y 44,2 millones en recursos contingentes, con un plan de desarrollo que prevé perforar entre 50 y 55 pozos adicionales.
La compañía proyecta que la producción pueda escalar hasta los 20.000 boepd hacia 2028, lo que consolidaría su posición en una de las formaciones no convencionales más atractivas del mundo.
En términos financieros, la incorporación de estos activos permitirá incrementar el EBITDA ajustado en 12 a 14 millones de dólares en 2025, mientras que en el plateau esperado de producción hacia 2028, se prevé que el aporte supere los 300 millones de dólares anuales tomando como referencia un precio Brent de 70 dólares por barril.
El plan contempla una inversión acumulada de entre 500 y 600 millones de dólares, con un perfil de deuda que, según GeoPark, se reducirá de manera significativa a medida que se consoliden los volúmenes de producción.
Los activos adquiridos
La infraestructura existente incluye una batería con capacidad de procesamiento de 6.000 barriles diarios en Loma Jarillosa Este. La estrategia de la compañía es desarrollar ambos bloques como un hub integrado, con la construcción de una planta central de procesamiento en Puesto Silva Oeste con capacidad para 20.000 barriles por día y un oleoducto que conectará ambas áreas. Estas obras comenzarían en 2026 para estar en operación en paralelo con el crecimiento de la producción.
El CEO de GeoPark, Felipe Bayón, destacó que el acuerdo representa “un hito histórico” para la empresa al combinar producción inmediata con mayor volumen de reservas y una plataforma de crecimiento de largo plazo. “Los bloques Loma Jarillosa Este y Puesto Silva Oeste nos otorgan una posición de entrada privilegiada en Vaca Muerta y vemos esta oportunidad como única para seguir fortaleciendo nuestras capacidades distintivas y crear valor durante las próximas décadas”, afirmó.
El cierre definitivo de la transacción está previsto para antes de fin de 2025, sujeto a la ratificación de las Actas Acuerdo por decreto del Gobierno de Neuquén.