ENERGÍA

Los Chihuidos tendrá su propio parque solar

Luego de la finalización de la nueva red de distribución eléctrica, PAE financiará la construcción de un parque solar en la localidad.

El gobernador Rolando Figueroa anunció la finalización de la nueva red de distribución eléctrica y el inicio de la construcción del Parque Solar Los Chihuidos, dos obras estratégicas financiadas por Pan American Energy (PAE).

El anuncio se efectuó durante un acto que encabezó el gobernador y contó con la presencia de la secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves; el presidente de la comisión de fomento de Los Chihuidos, Gabriel Rojas; el presidente del Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN), Mario Moya; el delegado de la Región Vaca Muerta, Milton Morales; y los ejecutivos de PAE Fausto Caretta, Upstream Managing Director, y Daniel Felici, vicepresidente corporativo de Relaciones Institucionales, entre otros.

Con estas obras, la comunidad accederá por primera vez a un suministro de energía renovable continua a bajo costo, reemplazando a un sistema de generación diésel que sólo aseguraba unas pocas horas de electricidad por día. La construcción de la nueva red de distribución eléctrica estuvo a cargo del EPEN y fue financiada a través de un fondo de la secretaría de Ambiente de la provincia con aportes de PAE.

Las obras eléctricas

El programa de obras incluyó la renovación completa del tendido eléctrico, el montaje de columnas de media tensión, la instalación de nuevas líneas y subestaciones transformadoras, y la incorporación de alumbrado público con tecnología LED. Con la finalización de estos trabajos, se inicia la construcción del Parque Solar Los Chihuidos, que contempla la instalación de 288 paneles solares con una capacidad de 200 kW, un banco de baterías de ion-litio de 545 kWh que otorgará hasta dos días de autonomía y reducirá en un 70% el consumo de diésel.

Figueroa aseguró que las obras finalizadas y anunciadas “son pasos que consolidan un modelo neuquino que crece y también crece la inversión privada. Le damos seguridad jurídica a la inversión privada, pero fortalecemos también un Estado que debe estar presente y debe ser eficiente”.

El rol de PAE

Destacó el trabajo de PAE y consideró que con la empresa “es un placer siempre trabajar y construir sustentabilidad social”. Dijo que la responsabilidad social de las compañías se complementa con el trabajo de planificación de la provincia.

Recalcó la importancia del acompañamiento de PAE para la ejecución de las obras y expresó: “Creo que jamás soñó el habitante de Los Chihuidos que pueda tener, con energía limpia, la posibilidad de contar con electricidad las 24 horas”.

También se refirió a la importancia del rol de las empresas públicas y manifestó: “¿Va a ir a una empresa multinacional a ejecutar una obra de electricidad porque le va a generar rentabilidad proveerle a los habitantes de Los Chihuidos energía?”.

“El Estado eficiente y el Estado presente es muy importante, porque ayuda a generar soberanía e igualar oportunidades”, señaló Figueroa y dio como ejemplo a las Becas Gregorio Álvarez. Destacó que PAE no solamente es uno de los “aportantes platino que invierten en nuestra educación, sino que fue de los primeros que creyeron en nosotros y financiaron el armado del programa”.

El presidente de la comisión de fomento consideró que la obra era una “deuda” con la localidad. “Cumplió hace poquito 27 años y son 27 años generando la corriente con un grupo electrógeno”, comentó.

Por su parte, Esteves destacó que “después de reconstruir todo ese camino con las empresas que tenían todas sus obligaciones cumplidas pero los fondos no estaban claros hacia dónde iban, les podemos contar a todos los neuquinos que de las obligaciones que cumplió Pan American Energy, la provincia pudo armar esto. No solamente con la inversión que va a hacer, sino que estos 360 millones que destinamos al EPEN vienen de obligaciones cumplidas de la empresa”.

 

Comentarios

Leave a Response