YPF y ENI avanzan en un proyecto de US$ 40.000 millones y suman a ADNOC como socio estratégico
La petrolera argentina firmó junto a ENI un acuerdo con XRG, filial de ADNOC, para avanzar en la incorporación de capital emiratí al proyecto de GNL más grande del país.
YPF y ENI anunciaron la firma del “Framework Agreement” con XRG, el brazo internacional de inversiones energéticas de ADNOC (Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi), con el objetivo de avanzar en la negociación de los términos definitivos para la incorporación de la compañía emiratí al proyecto Argentina LNG. Este acuerdo preliminar, rubricado en el marco de ADIPEC 2025, representa un paso clave en la consolidación del proyecto que transformará a la Argentina en un nuevo actor relevante del mercado global de gas natural licuado (GNL).
“La incorporación de XRG al proyecto Argentina LNG fortalece una iniciativa clave para el futuro energético del país. Esta alianza estratégica nos permite avanzar en el desarrollo de una plataforma de exportación de GNL de clase mundial, con un impacto transformador en términos de empleo, inversión y posicionamiento internacional”, destacó Horacio Marín, presidente y CEO de YPF.
Un proyecto de escala mundial
El proyecto Argentina LNG contempla una solución integrada que combina la producción de gas no convencional en Vaca Muerta con la licuefacción mediante tecnología de unidades flotantes (FLNG).
La primera fase prevé una capacidad de 12 millones de toneladas anuales (MTPA) de GNL —a través de dos buques FLNG de 6 MTPA cada uno—, expandible a 18 MTPA en etapas posteriores.
El desarrollo se enmarca en el Plan 4×4 de YPF, que busca convertir a la compañía en una empresa shale de clase mundial y en una gran exportadora de hidrocarburos hacia 2031.

YPF y ENI avanzan en el diseño técnico y financiero
El mes pasado, YPF y la italiana ENI firmaron en Buenos Aires el acuerdo de ingeniería que define el diseño técnico y operativo del mayor proyecto de licuefacción de la historia argentina, con una inversión global estimada de 40.000 millones de dólares.
Este hito técnico constituye la antesala de la Decisión Final de Inversión (FID), prevista para el primer semestre de 2026, y dará inicio al proceso de búsqueda de financiamiento por alrededor de 20.000 millones de dólares en los mercados internacionales. A su vez, ambas compañías aportarán 5.000 millones de dólares de capital propio.
Del total proyectado, 25.000 millones se destinarán a la construcción de la terminal de licuefacción y la infraestructura asociada, mientras que 15.000 millones financiarán el desarrollo de tres bloques de gas húmedo (wet gas) en Vaca Muerta.
El proyecto, que YPF y ENI desarrollarán en partes iguales, constituye un pilar estratégico para expandir la capacidad exportadora del país y generar divisas a largo plazo, potenciando el aprovechamiento de los recursos gasíferos no convencionales.
XRG, un socio global de referencia
La incorporación de XRG, con un valor empresarial superior a 80.000 millones de dólares, representa un nuevo salto de escala internacional para YPF. La compañía, filial de ADNOC, lidera inversiones energéticas en África, Asia y América del Norte, incluyendo proyectos como Rio Grande LNG (EE. UU.), la concesión Área 4 en Mozambique y diversas operaciones en Turkmenistán y Egipto.
Con una estrategia orientada a duplicar sus activos en la próxima década, XRG busca consolidarse como líder global en gas natural, productos químicos y soluciones energéticas sostenibles. Su participación aportará capacidad técnica, capital de inversión y acceso a mercados estratégicos a nivel internacional.









