OIL & GAS

Adjudican a TGS la ampliación del Gasoducto Perito Moreno por USD 700 millones

La obra permitirá incorporar 14 millones de metros cúbicos diarios de gas natural provenientes de Vaca Muerta.

El Gobierno Nacional oficializó la adjudicación definitiva a Transportadora de Gas del Sur (TGS) para la ampliación del Gasoducto Perito Moreno, una obra estratégica que permitirá incorporar 14 millones de metros cúbicos diarios de gas natural provenientes de Vaca Muerta. El proyecto demandará una inversión estimada en 700 millones de dólares y se prevé que aporte un ahorro anual de más de 700 millones de dólares en importaciones de combustibles.

La resolución publicada por la Secretaría de Energía establece que TGS será responsable de la ejecución, financiamiento, operación y mantenimiento tanto de la ampliación como de la infraestructura existente durante el período de concesión. La compañía deberá presentar las garantías de cumplimiento en dólares y suscribir con Energía Argentina (ENARSA) los contratos de Reserva de Capacidad y de Operación y Mantenimiento, conforme a lo estipulado en el Pliego de Cláusulas Generales y Especiales.

La ampliación incluye la construcción de nuevos tramos del ducto entre Tratayén (Neuquén) y Salliqueló (Buenos Aires), junto con tres plantas compresoras de 90.000 HP y obras complementarias sobre el sistema troncal de TGS. Una vez finalizada, la capacidad de transporte del gasoducto pasará de 21 a 35 millones de metros cúbicos diarios, fortaleciendo el abastecimiento al Gran Buenos Aires y al Litoral.

Reducción de las importaciones

Desde la Secretaría de Energía destacaron que el proyecto reduce de manera significativa la dependencia de importaciones de combustibles líquidos y gas natural, con un impacto positivo estimado en la balanza comercial superior a los USD 700 millones anuales, además de aliviar el gasto fiscal en alrededor de USD 500 millones.

En paralelo, la expansión del transporte de gas generará una producción incremental que demandará la perforación de unos 20 nuevos pozos en Vaca Muerta y más de USD 450 millones en inversiones adicionales para instalaciones de acondicionamiento, impulsando la cadena de valor del sector.

La adjudicación, en la que TGS fue la única oferente, fue considerada técnicamente solvente y económicamente conveniente. La oferta fijó un valor de USD 0,69 por millón de BTU (sin IVA), monto que constituye la única retribución que la empresa percibirá por la inversión, operación, mantenimiento y rentabilidad razonable del proyecto.

La decisión consolida una estrategia de política energética orientada a fortalecer la inversión privada en infraestructura crítica, bajo esquemas de iniciativa privada y financiamiento propio, con respaldo y supervisión estatal. En este sentido, la coordinación entre Energía Argentina, TGS y organismos técnicos como ENARGAS permitió desarrollar un proceso transparente y ajustado al marco normativo vigente.

 

Comentarios

Leave a Response