OIL & GAS

Economía y Ambiente conforman una mesa consensuar una agenda de políticas

Trabajarán en políticas para desarrollar afrontar la transición energética de forma sostenible para la macroeconomía del país.

Luego de las desavenencias entre las áreas ambiental y económica del gobierno nacional que quedó en evidencia durante las audiencias públicas por los permisos ambientales para la exploración petrolera offshore, ayer hubo una reunión para saldar las diferencias y encaminar un espacio de diálogo donde saldar las diferencias.

El ministro de Economía, Martín Guzmán, se reunió en el Palacio de Hacienda con su par de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, para comenzar a trabajar “en la transformación productiva de la Argentina de una forma que respete la sostenibilidad ambiental y garantice la estabilidad macroeconómica”, se informó oficialmente.

Del encuentro participaron el secretario de Energía, Darío Martínez; el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Béliz, el secretario de Cambio Climático, Rodrigo Rodríguez Tornquist; el director de YPF, Demian Panigo, y el asesor en temas energéticos del ministerio de Economía, Santiago López Osornio.

Guzmán resaltó la importancia de avanzar en la transición energética y productiva de una forma ambientalmente sustentable, y remarcó que “la transformación productiva sustentable no es solamente una cuestión de importancia para el cuidado del medio ambiente sino que en los años por venir será vital para que nuestro país pueda competir internacionalmente en un mundo que va a estar penalizando con regulaciones y precios del carbono a la producción que contamine”.

El ministro destacó, además, que “el país va a contribuir en la agenda global ambiental con objetivos que resulten factibles para la sociedad argentina”.

Por su parte, Cabandié afirmó que “abordamos la necesidad de diseñar una política de transición energética, integrando la agenda climática, con los objetivos sectoriales y la creación de una mesa interministerial”.

Los funcionarios acordaron intensificar el trabajo conjunto en materia de medio ambiente y transición energética a partir de la constitución de una mesa permanente de colaboración para la definición de políticas estratégicas al respecto.

Cabandié impulsa la idea de que Energía y Ambiente se fusionen en un futuro. “Yo sé que el Estado argentino en algún momento va a tener que tomar la decisión de que el área de energía va a tener que estar en el área ambiental. Que el agua va a tener que estar en el área ambiental. Y que ambiente no va a ser más un ministerio de Ambiente. Va a ser un ministerio de Transición Ecológica, como es en Europa”, dijo, en declaraciones a AM 530.

Comentarios

Leave a Response