OIL & GAS

La cúpula de YPF visitó Chubut y ratificó inversiones

El presidente y el CEO de YPF se reunieron con el gobernador Arcioni, intendentes y sindicalistas, que ahora respaldaron la futura ley petrolera.

El presidente de YPF, Pablo González, y el CEO, Sergio Affronti, visitaron Chubut y ratificaron el plan de inversiones que alcanzará los 184 millones de dólares este año en la provincia. Mantuvieron reuniones con el gobernador Mariano Arcioni, el intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, y los líderes de los sindicatos petroleros de la Cuenca: Jorge “Loma” Ávila, de Petroleros Privados, y José Lludgar, de Jerárquicos.

Durante cuatro años YPF estuvo dormida, durmieron a un gigante. Hoy quiero agradecer a las autoridades provinciales y municipales, a los gremios petroleros porque siempre están dispuestos a trabajar y dialogar para seguir creciendo. Quiero decirles a todos y todas que el gigante se despertó y camina hacia adelante”, señaló González.

“Somos un equipo de trabajo, somos pares, tenemos el mismo objetivo. Queremos una YPF de pie, con más producción y más trabajo”, aseguró el gobernador Mariano Arcioni.

La visita de las autoridades de YPF se dio luego de una serie de encuentros previos en los últimos días que descomprimieron la tensión política generada con autoridades provinciales y el gremio petrolero de Chubut, quienes vendían reclamando participación en la redacción de la ley de promoción a las inversiones en hidrocarburos y una mayor actividad de la compañía en la provincia.

Días atrás el gobernador encabezó un encuentro con empresarios, intendentes y sindicalistas para elaborar un documento en el que pidieron a Nación participar del debate de la norma para que la cuenca del Golfo San Jorge no quedara relegada.

“Durante cuatro años YPF estuvo dormida, durmieron a un gigante”, dijo el presidente de YPF.

Tras la vista de los directivos de la petrolera estatal, Loma Ávila bajó el tono combativo que mostró en las últimas semanas. Declaró que ve “una YPF con responsabilidad empresaria, con el objetivo de salir adelante, siempre dispuesto a hablar”.

Si bien el gremialista había amenazado el mes pasado con boicotear la aprobación de la nueva ley porque consideraba que se estaba privilegiando a Vaca Muerta, hoy manifestó su acompañamiento porque “posibilitará más inversiones y mayor crecimiento para YPF”.

Yacimiento centenario

Durante la visitabas autoridades recorrieron Manantiales Behr, yacimiento que conjuga la producción de petróleo y gas, la generación eléctrica a través de fuentes renovables y la generación térmica a través de una central híbrida.

Con más de 90 años, es una de las áreas más antiguas que la compañía opera en la provincia de Chubut. Gracias a la utilización de técnicas de recuperación secundaria y terciaria en mayo, alcanzó los 3918 m3/d de producción de crudo, el nivel más alto de actividad en su historia.

Allí está ubicado el primer Parque Eólico de YPF que con una potencia instalada de 99 MW es el parque con mayor factor de capacidad del país, con un promedio de 60% en 2020. Recientemente, entró en operaciones el primer complejo híbrido de generación eléctrica, desde donde se genera electricidad a partir de fuentes eólica y térmica con gas natural.

Comentarios

Leave a Response