OIL & GAS

Lideradas por Vista, subieron 45% las exportaciones de petróleo de Vaca Muerta

Entre las productoras de Vaca Muerta que lideraron las ventas al exterior se encuentran Vista Oil & Gas, seguida por Compañía de Hidrocarburos No Convencional (22%), Petronas (19%) y Tecpetrol (14%).

Durante 2021, la provincia de Neuquén exportó 7,7 millones de barriles de petróleo, lo que representó el 10 por ciento de la producción provincial y un 45% de crecimiento en relación a 2020 (2,4 millones de barriles más). Entre las productoras de Vaca Muerta que lideraron las ventas al exterior se encuentran Vista Oil & Gas, seguida por Compañía de Hidrocarburos No Convencional (22%), Petronas (19%) y Tecpetrol (14%).

Solamente en diciembre, a través de Puerto Rosales, se envió más de  un millón y medio de barriles, casi el 20 por ciento de la producción neuquina de ese mes. 

Las empresas que hicieron envíos al exterior fueron nueve: Vista Oil & Gas, Compañía de Hidrocarburos No Convencional, Petronas, Tecpetrol, Shell, Equinor, ExxonMobil, Pampa Energía y Pluspetrol, y los destinos fueron América del Norte, América del Sur, Europa y Asia. 

Vista se ubicó en primer lugar, con 3.055.334 barriles, seguida por Compañía de Hidrocarburos No Convencional (1.679.820), Petronas (1.433.951) y Tecpetrol (1.266.139).

Las ventas de crudo al exterior concretadas alcanzaron un valor de 516 millones de dólares y comparado con los resultados económicos obtenidos durante 2020, el incremento fue del 180 por ciento, lo que representó 332 millones de dólares más. Esto se debe al aumento de volúmenes exportados y a la recuperación de los precios internacionales a causa de los tiempos más críticos registrados durante la pandemia de COVID-19. El monto exportado equivale a un 14 por ciento de las inversiones totales estimadas por las empresas operadoras durante 2021.

En 2020, gran parte de los saldos exportables surgieron a raíz de una repentina caída en la demanda doméstica, impulsando a los productores buscar mercados donde colocar los excedentes.  En cambio en 2021 el fuerte crecimiento en la producción no convencional llevó a la oferta local a abastecer la demanda doméstica -explicada principalmente por necesidades de refinación y recuperando niveles normales-, sino también para generar volúmenes excedentes disponibles para su exportación.

“Hay que seguir profundizando la actividad y encarar rápidamente la ampliación y construcción de nuevos oleoductos y gasoductos que nos permitan transportar esta producción y ponerla al servicio de otras regiones del país y también para la exportación”, aseguró el gobernador Omar Gutiérrez.

Comentarios

Leave a Response