Massa anunció el “dólar Vaca Muerta” para sostener las reservas del BCRA
El ministro de Economía anunció en Neuquén que las petroleras tendrán una cotización especial sobre el 25% de las divisas generadas por las exportaciones petroleras.
El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció hoy en Neuquén un programa de incentivo exportador para el sector petrolero, que permitirá a las operadoras ingresar el 25% de las divisas a cotización del contado con liquidación (CCL) por los próximos 60 días para garantizar el aumento de las inversiones. El “dólar Vaca Muerta” es uno de los reclamos que había planteado el gobernador neuquino Omar Gutiérrez tras las diversas implementaciones de tipos de cambios diferenciales para el agro.
Massa realizó el anuncio en el área no convencional La Amarga Chica, donde se presentaron las obras del Oleoducto Vaca Muerta Norte de YPF que permitirá incrementar el transporte de la producción de crudo de la cuenca neuquina para exportación y para el mercado local.
El ministro y candidato a presidente por Unión por la Patria encabezó el acto junto con el gobernador Gutiérrez; los mandatarios electos de Neuquén, Rolando Figueroa; Río Negro, Alberto Weretilneck; el presidente de YPF, Pablo González, y la secretaria de Energía, Flavia Royon.
A partir de la iniciativa, la cartera económica confía en el ingreso de US$1.200 millones que servirán para engrosar las reservas del Banco Central (BCRA) y otorgarle al Gobierno poder de fuego para asegurar la estabilidad cambiaria y financiera en el último tramo del mandato de Alberto Fernández.
La medida anunciada por Massa regirá hasta el 25 de octubre y podrá ser ampliada hasta el 25 de noviembre, de acuerdo al éxito del programa. Como contrapartida, las empresas petroleras deberán respetar el acuerdo de precios de los combustibles y el crudo para el mercado local hasta el 30 de noviembre.
La iniciativa fue anticipada hoy a la mañana por el ministro Massa a autoridades de las principales empresas del sector como el titular de YPF, Pablo González; el de Pampa Energía, Marcelo Mindlin; y el presidente y CEO de Vista, Miguel Galuccio.
Además de reforzar la reservas, la medida busca incentivar al sector que registró una retracción inversora luego del triunfo de Javier Milei en las elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias del 13 de agosto último. “Frenaron inversiones porque la dolarización que promete Milei les quita competitividad y genera mucha incertidumbre”, señalaron fuentes del equipo económico de Sergio Massa a Télam.

Discursos
Massa destacó que “estamos parados sobre la otra pampa húmeda ya que en nuestro subsuelo está la riqueza más importante que tenemos para desarrollar la Argentina los próximos 150 años”.
El presidente de YPF afirmó que “si no tenemos una política energética nacional, que crea en la soberanía energética y apoye a YPF para que sea el líder del crecimiento nada de esto se podría hacer ni estaríamos proyectando lo que estamos proyectando ”.
En tanto, la secretaria de Energía, Flavia Royón, señaló que “todos llevamos a YPF en el corazón y sentimos un inmenso orgullo de la empresa de bandera de nuestro país ”.
Oleoducto Vaca Muerta Norte
Con una inversión de 250 millones de dólares, el oleoducto Vaca Muerta Norte posee una extensión de 150 kilómetros y una capacidad de transporte de 160 mil barriles diarios.
Se extiende desde la zona central del desarrollo de YPF en Vaca Muerta (Loma Campana / La Amarga Chica / Bandurria Sur) hasta el nodo de Puesto Hernández, en Rincón de los Sauces, lo que permitirá aprovechar la capacidad de transporte del Oleoducto T rasandino (OT ASA) e incrementar el abastecimiento de petróleo liviano a la refinería de Luján de Cuyo en Mendoza.
La obra se complementa con la playa de tanques más grande construida en Vaca Muerta hasta ahora, con dos unidades de 170 mil barriles de capacidad, ampliables en una segunda etapa. Cada tanque tiene 60 metros de ancho, lo que equivale aproximadamente a media cancha de fútbol profesional.
Acto de campaña
Massa llegó a Neuquén como parte de su campaña a Presidente. Mañana encabezará un acto proselitista en el predio Olivia, de Plottier, donde el sector obrero, que responde a gremios estatales y privados, planea movilizar una multitud.
El secretario general del Sindicato del Petróleo y Gas Privado, Marcelo Rucci, señaló que llevarán unos 20 mil trabajadores petroleros. Aseguró que la producción en Vaca Muerta no se verá afectada porque se coordinó con las compañías operadoras la disposición de guardias mínimas.
“Nosotros vamos a llevar a nuestra gente porque entendemos que el único que nos garantiza a los trabajadores la oportunidad de seguir con las mismas condiciones es Sergio Massa”, dijo el gremialista.
“Los otros candidatos vienen por los trabajadores, pidiéndoles más esfuerzo a través de hacer cambios profundos, quitándoles beneficios y no estamos de acuerdo. Demasiado hemos puesto en la industria como para que vengan a hablar de las reformas laborales que favorecen únicamente a los empresarios y no a los trabajadores”, señaló Rucci









