Nación dictó la conciliación obligatoria y desactivó el paro petrolero
La medida rige por 15 días. Los gremios y las empresas deberán sentarse a negociar.
El Ministerio de Trabajo de la Nación evitó el paro nacional petrolero anunciado a través de una conciliación obligatoria en el marco del conflicto salarial con las empresas del sector. La medida rige por 15 días y fue comunicada luego de que los gremios de base y jerárquicos de todo el país decidieran iniciar una medida de fuerza por 24 horas tras no recibir ninguna oferta para recomponer los salarios de 2020.
De todos modos, gran parte de las operaciones en los yacimientos de la provincia están paralizadas por los piquetes de los autoconvocados de la salud en la zona de Añelo.
El paro se había lanzado ayer por la tarde luego de que la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH) no acercara ningún tipo de propuesta salarial.
“No hubo ninguna oferta sobre la mesa de negociación, y tal como habíamos advertido, después de cinco encuentros infructuosos lanzamos el paro total de actividades”, dijo Guillermo Pereyra, secretario general de Petroleros Privados.
Los gremialistas reclaman un incremento del 30% que se sume al 15% acordado el año pasado para cerrar la paritaria 2020.
“No se trata de un reclamo de aumento salarial, sino de cerrar las paritarias del 2020 que no se hicieron”. “Sabemos que hubo reuniones entre las empresas, pero no llegaron a buen puerto y no hubo siquiera una contraoferta”, agregó el líder sindical.









