Petróleo con récord histórico y un 2026 prometedor para Vaca Muerta
La producción de petróleo en la Provincia de Neuquén alcanzó en septiembre de 2025 un nuevo récord, con 566.967 barriles diarios.
La producción de petróleo en la Provincia de Neuquén alcanzó en septiembre de 2025 un nuevo récord histórico, con 566.967 barriles diarios, según datos oficiales del sector energético. Este volumen representa un incremento del 3,5% respecto de agosto y un crecimiento interanual del 26,87% en comparación con septiembre de 2024.
En el acumulado de los primeros nueve meses del año, la producción petrolera neuquina fue 22,88% superior a la registrada en el mismo período del año pasado, consolidando a la provincia como el corazón energético de la Argentina.
El crecimiento mensual se explica principalmente por el aumento de la producción en las áreas Bajada del Palo Oeste (+8.719 bbl/d), La Amarga Chica (+5.758 bbl/d), Aguada del Chañar (+3.460 bbl/d), La Angostura Sur I (+2.775 bbl/d) y Aguada Federal (+2.522 bbl/d).
El 96,42% de la producción total proviene de desarrollos no convencionales, impulsados por la actividad en Vaca Muerta, mientras que el gas natural también mantiene un predominio de origen shale, con un 89,24% de aporte no convencional.

Cae el gas, aunque el acumulado sigue en terreno positivo
A diferencia del petróleo, la producción de gas natural mostró una caída en septiembre: se ubicó en 95,71 millones de metros cúbicos diarios, lo que implica una baja del 15,4% respecto de agosto y una disminución interanual del 7,72%.
Las menores producciones se concentraron en las áreas Fortín de Piedra (-3,82 MMm³/d), Aguada Pichana Este (-3,06 MMm³/d), Sierra Chata (-2,6 MMm³/d), El Mangrullo (-2,57 MMm³/d) y Aguada Pichana Oeste (-1,88 MMm³/d).
No obstante, en el balance acumulado de enero a septiembre, la producción de gas mantiene un avance del 2,16% frente al mismo período de 2024, lo que refleja la resiliencia del sector a pesar de las fluctuaciones estacionales y los desafíos económicos.
Vaca Muerta: crece en 2026 pese al contexto económico
Pese a la crisis económica que atraviesa la Argentina, Vaca Muerta mantiene su dinamismo. Las proyecciones para 2026 estiman una nueva marca récord de 28 mil etapas de fractura, según un relevamiento de la Fundación Contactos Petroleros, lo que representaría un crecimiento interanual del 22%.
La entidad calcula que en 2025 se alcanzarán 24 mil fracturas, cifra que ya está cerca de cumplirse: hasta septiembre se contabilizan más de 18 mil punciones, superando el total de 2024, que había cerrado con 17.814 operaciones.
En paralelo, un informe del Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) anticipa una fuerte expansión de la demanda de servicios e insumos. La cantidad de Rigs (equipos de perforación) podría pasar de 32 unidades actuales a 60 en 2029, y los sets de fractura aumentarían de 11 a entre 19 y 22 en el mismo período.
El estudio también proyecta que en 2026 se perforarán 444 pozos y se ejecutarán 22 mil fracturas, confirmando la solidez del desarrollo no convencional y la relevancia estratégica de Vaca Muerta para el futuro energético del país.