OIL & GAS

Petroleros inauguró su moderno sistema de salud

Marcelo Rucci, destacó que el sistema no solo estará a disposición de los afiliados, sino también “del pueblo de Neuquén, del pueblo de Río Negro, de cualquier ciudadano".

Ante más de 12 mil trabajadores petroleros, el Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Río Negro y La Pampa presentó el Centro de Monitoreo de Emergencia (CME) y ocho Unidades de Terapia Intensiva Móvil (UTIM), un sistema pensado para los afiliados, sus familias y la comunidad en general.

La presentación contó con la participación del CEO de YPF, Horacio Marín, y de los principales representantes de las empresas de la industria. También estuvieron presentes funcionarios de las provincias de Neuquén, Río Negro y La Pampa.

El secretario general del gremio, Marcelo Rucci, destacó que el sistema no solo estará a disposición de los afiliados, sino también “del pueblo de Neuquén, del pueblo de Río Negro, de cualquier ciudadano”. Y remarcó: “Otros gremios también podrán usarlo en caso de que lo necesiten”.

El dirigente valoró el acompañamiento de las empresas del sector: “Vinieron prácticamente todas las operadoras. Hemos traccionado juntos algunos temas y en otros debemos seguir trabajando. Pero lo importante es dar una muestra de responsabilidad social, y creo que este ejemplo va a contagiar”. Y reiteró que lo más valioso de Vaca Muerta “es la gente, la tracción a sangre de esa sangre negra”.

El secretario adjunto, Ernesto Inal, recordó las enseñanzas de Guillermo Pereyra: “Nunca alejarse de la gente”. En un contexto en el que gran parte de la dirigencia está cuestionada, subrayó que el sindicato “elige estar cerca de los trabajadores y rendir cuentas día a día. Ese fue y será nuestro primer deber”.  Inal definió la jornada como “un día histórico”para la familia petrolera y aseguró: “Queda demostrado que los recursos de los trabajadores vuelven a los trabajadores”.

Una incorporación al servicio de la comunidad

Tecnología de punta, conectividad permanente y equipamiento de alta complejidad forman parte del sistema de salud que el sindicato ha puesto al servicio de salvar vidas con la máxima eficiencia y seguridad. La inversión en innovación y la puesta en marcha del CME son un compromiso social de la organización, orientado a garantizar la mejor atención sin importar la distancia y priorizando siempre el cuidado de la vida.

“Estamos presentando un logro enorme: una herramienta para los compañeros, sus familias y la comunidad, que refuerza los servicios de salud de nuestra organización”, afirmó Guillermo Leiton, presidente de MEOPP. Subrayó el trabajo de técnicos, médicos, emergentólogos, terapistas y trabajadores que hicieron posible este avance, y remarcó que la inversión realizada “no se mide en números, sino en lo más importante: la vida de los trabajadores y de la comunidad”.

Leiton recordó además a Guillermo Pereyra, “un hombre que entendió siempre la necesidad de los trabajadores y sus familias, levantando la bandera de la justicia social, el compromiso y la lealtad”, valores que hoy continúan Marcelo Rucci y la comisión directiva.

La tecnología del centro de emergencia

El Centro de Monitoreo de Emergencia (CME), que funcionará en el edificio de la Mutual Meopp, sobre calle Santa Cruz de neuquen capital, utiliza tecnología de última generación y un sistema de derivaciones en tiempo real para asegurar asistencia rápida y segura, incluso en condiciones complejas. Está equipado con tres pantallas para la visualización simultánea del paciente, la ambulancia y el recorrido; conexión directa al monitor multiparamétrico del paciente; y una sala de reuniones diseñada para el manejo de casos críticos, que permite la integración de profesionales a distancia.

Las UTIM, modelo Mercedes Benz 517 con módulo H5, son ocho ambulancias de alta complejidad para soporte vital. Incorporan desfibriladores bifásicos y DEA, ventiladores pulmonares portátiles y fijos, camilla Galáctica II y un sistema eléctrico UTIM reforzado.

Entre ellas, se destaca una ambulancia exclusiva para traslados neonatales, diseñada para recién nacidos críticos. Está equipada con una incubadora David TI-3000 de doble pared, con humidificación y saturometría Masimo SPO2.

Este proyecto, que operará en toda la  cuenca neuquina, ofrece una respuesta integral en rutas extensas y de difícil acceso, optimiza el traslado de pacientes adultos y neonatales en estado crítico y fortalece el sistema de salud regional, integrándose al esquema sanitario de las provincias para trabajar en conjunto.

Comentarios

Leave a Response