Phoenix acelera en Vaca Muerta y ya es el principal productor de Río Negro
Con la puesta en marcha de los primeros cuatro pozos exploratorios no convencionales en Confluencia Sur, la compañía continúa expandiendo la frontera de Vaca Muerta hacia el sureste y logra un nuevo hito que alienta a atraer nuevas inversiones en Río Negro.
Phoenix Global Resources puso en producción el primer PAD de 4 pozos no convencionales en Confluencia Sur. La perforación de los pozos se realizó con ramas laterales de 3.000 metros, a una profundidad final de 6.350 metros cada uno. Estos primeros sondeos fueron fracturados con técnicas avanzadas de estimulación de alta intensidad en base a la curva de aprendizaje y a los resultados de Vaca Muerta a nivel regional, con un total de 105 etapas.
Actualmente, Phoenix produce más del 25% de la producción total del petróleo de Río Negro, gracias a los pozos exploratorios en el área de Confluencia Norte y al pad de Confluencia Sur, lo que la convierte en el principal productor de petróleo de la provincia.
Este nuevo PAD exploratorio, entró en producción a fines de octubre y confirma la presencia del reservorio Vaca Muerta en el extremo noroeste del área, con características de espesor similares a los pozos ejecutados por Phoenix en Mata Mora Norte y Confluencia Norte.

Cuánto produce el pad de Confluencia Sur
A la fecha, la producción del nuevo PAD supera los 5.000 bbl/d de petróleo dentro del período de well testing, con proyección a continuar incrementándose; y se complementa con la de Confluencia Norte, para alcanzar una producción mayor a 7.000 bbl/d. El comportamiento dinámico de los pozos, según indicó PGR, es excelente y en algunos de los casos, mostrando volúmenes de petróleo significativos en las primeras horas de ensayo.
La ejecución de este PAD de 4 pozos completa el compromiso que tiene la compañía con la provincia, para la exploración de los bloques Confluencia Norte y Confluencia Sur, por un total de 7 pozos horizontales con rama lateral de 3.000 metros y el registro y procesamiento de Sísmica 3D por 228km2 para ambas áreas, por una inversión que supera los 110 millones de dólares.
“Es muy impresionante cuando uno compara un mapa de Vaca Muerta de hace apenas algunos años. En algunos ni siquiera aparecía Mata Mora y en ninguno Confluencia. La visión estratégica del equipo de Phoenix y una ejecución de clase mundial, nos ha permitido poner en valor activos que no estaban en el radar de la industria. Además, como rionegrino, estoy orgulloso de poder contribuir con mi provincia a que sea parte del proyecto más transformador que ha tenido la Argentina en las últimas décadas”, expresó Pablo Bizzotto, CEO de la compañía.










