OIL & GASPOLÍTICA

Se aprobó la modificación del Compre Neuquino y el reclamo por la Tarifa Comahue

La Legislatura neuquina aprobó hoy por amplia mayoría la modificación a la ley de Compre Neuquino y la declaración que pide a Nación la restitución de la Tarifa Comahue de electricidad.

La Legislatura neuquina aprobó hoy por amplia mayoría la modificación a la ley de Compre Neuquino, que busca respaldar el desarrollo de las Pymes locales en la cadena de valor de la industria hidrocarburífera y minera de la provincia, y el recamo al gobierno nacional por el restablecimiento de la Tarifa Comahue de electricidad.

La nueva ley de Compre Neuquino –cuyo tratamiento en particular se prevé para la reunión de esta noche- establece un nuevo esquema para fortalecer el desarrollo de los proveedores locales en la cadena de valor de la industria petrolera. Fue aprobada por mayoría, con 25 votos positivos aportados por los bloques del MPN, FT, UP-FR, Juntos, Siempre, FNN, Avanzar, CC-ARI y del PDC. En contra sumaron cinco votos, que derivaron del FIT y JC.

Al actuar como miembro informante, la diputada María Laura du Plessis (MPN) destacó “la ronda de consultas” impulsada por el presidente de la Legislatura, Marcos Koopmann, que “se comprometió desde cero” a elaborar un proyecto completamente nuevo para el fortalecimiento de las empresas locales del sector.

Desde el Frente de Todos, la diputada Lorena Parrilli acompañó la iniciativa, pero advirtió que en la reglamentación se deberá “ponderar con prioridad” que el excedente de la empresa “quede realmente en la localidad” y que el empleo sea “más del 80% de Neuquén”. “Aspiramos a la voluntad que quedará en la reglamentación para que la ley no quede circunscripta a las pocas empresas que hoy están en la actividad”, señaló.

Desde el bloque JC, César Gass y Leticia Esteves, al igual que Carlos Coggiola (PDC) solicitaron que el proyecto vuelva a comisiones y desde allí plantear las modificaciones que se planean introducir durante su tratamiento en particular. A la vez, argumentaron que la letra de la ley debe considerarse al amparo de la inminente aprobación del “Compre Argentino” en el Parlamento nacional.

Desde el MPN, la diputada Liliana Murisi aseguró que “no hay colisión entre estas dos leyes porque el proyecto de Nación regula contrataciones públicas del Estado nacional para dar prioridad a empresas nacionales por sobre las extranjeras, en tanto el Compre Neuquino se refiere a contrataciones entre privados”.

Tarifa Comahue

Por otro lado, en la sesión de hoy el pleno sancionó la declaración 3274, impulsada por el vicegobernador, que solicita a Nación la restitución de la Tarifa Comahue en la región, en tanto zona productora de energía. Se trata de una tarifa diferencial vigente hasta principios de los ’90 y que luego fue eliminada.

El texto aprobado solicita que Nación aúne criterios con los agentes que operan en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) en la zona, a fin de alcanzar tal beneficio “en un acto de estricta justicia que ponga fin a las políticas centralistas para con las provincias proveedoras y productoras de materias primas”.

Comentarios

Leave a Response