Vaca Muerta marca un récord histórico de producción y acerca a Argentina al pico de 1998
En julio, la provincia de Neuquén produjo 529 mil barriles diarios de crudo y el país se encamina a superar el máximo de su historia.
La producción de petróleo y gas en Argentina alcanzó en julio de 2025 un nuevo récord gracias al impulso de Vaca Muerta, y se acerca a la marca histórica de 1998, que se batirá este año.
Según cifras oficiales, la provincia de Neuquén produjo 529 mil barriles diarios de crudo —un 96% provenientes de recursos no convencionales—, mientras que a nivel nacional la producción llegó a 819 mil barriles diarios, lo que representa un crecimiento interanual del 6,56% en Neuquén y del 18,6% en el país.
El motor del salto fue el shale oil, que aumentó un 31,7% respecto a julio de 2024, aunque también sorprendió el repunte del petróleo convencional con un 2,1% de incremento, pese a décadas de caída sostenida.
En gas, los registros también fueron positivos. Neuquén elevó su producción un 4,4% y el país un 5,8%. En este caso, el mayor aporte provino de la Cuenca Austral, que gracias al proyecto Fénix logró un crecimiento del 16,5%. El shale neuquino también se expandió, con un avance del 11,6%. Con estos resultados, la industria se encamina a superar el récord nacional de 2004 en materia gasífera.
Las proyecciones de Vaca Muerta hacia 2030
Las proyecciones hacia 2030 marcan un escenario de expansión sostenida. Según la consultora Aleph Energy, la producción de crudo podría llegar a 1,5 millones de barriles diarios en un escenario moderado, lo que permitiría exportar 875 mil barriles por día e ingresar 23.700 millones de dólares anuales. En un escenario optimista, la producción alcanzaría los 2 millones de barriles y las exportaciones superarían los 39.000 millones por año.

En gas, los cálculos varían entre 180 millones de metros cúbicos diarios en un escenario base y 300 millones en uno optimista, condicionado a la concreción de los proyectos de GNL. De cumplirse estas proyecciones, la balanza energética argentina podría mostrar un superávit de 27.000 millones de dólares en 2030 y de 54.000 millones en 2033.
La consultora Economía & Energía prevé un rango de producción de crudo más moderado, con un escenario optimista de 1,38 millones de barriles por día en 2030, uno base de 1,23 millones y otro pesimista de 927 mil.
El impacto positivo en la balanza comercial
Pero el impacto en la balanza comercial ya se percibe. Entre enero y julio de 2025, las exportaciones energéticas sumaron 6.108 millones de dólares, un 8% más que en el mismo período de 2024, mientras que las importaciones cayeron 23%, al totalizar 2.149 millones de dólares.
El salto exportador estuvo liderado por el petróleo, que creció 15% en valor y 27% en volumen, mientras que las ventas de gas natural retrocedieron en valor un 8%, pero aumentaron 10% en cantidades. En contraste, las compras externas de gas natural se desplomaron casi por completo —98% menos en volumen— gracias al mayor aporte local y al menor uso de GNL, cuya importación cayó 61% en cantidades y 52% en montos.
Con exportaciones energéticas acumuladas de 10.163 millones de dólares en los últimos doce meses, la Argentina reconfigura su comercio exterior y refuerza la disponibilidad de divisas en un momento crítico para la economía. El récord de producción impulsado por Vaca Muerta no solo marca un hito histórico para la industria, sino que además redefine las perspectivas de crecimiento y el rol del país en el mercado energético regional y global.









