OIL & GAS

Nuevo récord en Vaca Muerta: YPF y AESA completaron el pozo más largo, de 8.340 metros

El nuevo récord se inscribe en una secuencia de avances que marcan la evolución tecnológica de la Cuenca Neuquina.

AESA, en conjunto con YPF, logró un nuevo hito técnico en Vaca Muerta al completar el pozo horizontal más largo de la formación, que alcanzó una profundidad total de 8.340 metros y requirió la rotación de 84 tapones. La operación contó con la colaboración técnica de Proshale, que aportó equipamiento y herramientas desarrolladas localmente.

Para ponerlo en perspectiva frente el pozo de 8,34 km es similar a recorrer la distancia entre el Obelisco porteño y el Aeroparque Jorge Newbery. Caminar esa distancia llevaría en torno a 1 hora y 40 minutos a pie.

En Neuquén, la distancia equivaldría a transitar entre el centro de la ciudad y el Aeropuerto Internacional Presidente Perón. Conducir entre ambos puntos consume alrededor de un cuarto de hora, la misma escala espacial que representa el pozo horizontal más largo completado en Vaca Muerta por YPF.

La intervención —culminada el 28 de octubre— fue realizada con tubería combinada de 2 7/8” x 2 3/8” y un BHA compuesto por válvula flapper, desconector hidráulico y motor de fondo, operando de manera continua durante 154 horas. Este logro consolida la capacidad de la ingeniería nacional para responder a los desafíos de una de las formaciones no convencionales más exigentes del mundo.

Desde las compañías de servicio destacaron que el resultado “refleja el valor de la integración técnica y la innovación aplicada en campo”, y remarcaron que el trabajo conjunto con YPF demuestra cómo la articulación entre áreas operativas y técnicas permite sostener niveles de eficiencia y seguridad comparables con los de los principales polos de desarrollo energético global.

El nuevo récord se inscribe en una secuencia de avances que marcan la evolución tecnológica de la Cuenca Neuquina. En los últimos meses, distintas operaciones conjuntas con Proshale y otras compañías de servicios han superado sucesivamente los límites de profundidad y eficiencia: en enero se alcanzaron 7.436 metros; en septiembre, 7.500; y, hacia fines de ese mes, 8.206 metros.

Con esta nueva marca, AESA y YPF refuerzan su liderazgo operativo en Vaca Muerta y ratifican el potencial de la industria energética argentina para competir con estándares de clase mundial.

Los récords de YPF en Vaca Muerta

YPF anunció que logró reducir en un 25% los tiempos de construcción de pozos en Vaca Muerta, desde la preparación del terreno hasta la apertura de la primera válvula, gracias a la implementación del proyecto Toyota Well, una iniciativa desarrollada junto a la automotriz japonesa.

El programa aplica el Toyota Production System (TPS) —el mismo modelo de eficiencia que revolucionó la industria automotriz— al desarrollo de pozos petroleros, con el objetivo de optimizar procesos, reducir costos y mejorar la productividad.

Comentarios

Leave a Response