OIL & GAS

Affronti: «Argentina puede producir un millón de barriles en 5 años»

El CEO de YPF destacó la mejora de la eficiencia que están logrando las compañías en Vaca Muerta.

Buenos Aires, enviado especial

El CEO de YPF, Sergio Affronti, aseguró que la Argentina está en condiciones de producir un millón de barriles de petróleo diarios en los próximos cinco años por la mejora de la eficiencia que están logrando las compañías en Vaca Muerta. Indicó que la petrolera bajo control estatal planea duplicar su producción y lograr el autoabastecimiento de sus refinerías hacia 2023 para luego convertirse en exportadora.

Lo dijo al participar del ciclo Encuentro con los CEOs en la Exposición Argentina Oil & Gas, que se desarrolla hasta mañana en La Rural de Buenos Aires.

«YPF a partir de 2005 se convirtió en un comprador estructural de petróleo para su sistema de refino, por eso tenemos para finales de 2023 la meta de ser autosuficientes en la producción, y a partir de allí convertirnos en exportadores estructurales», dijo Affronti.

Indicó que la industria «deberá ser más colaborativa ante la oportunidad como país de lograr en cinco años poder producir un millón de barriles por día -en febrero pasado alcanzó los 571.000 barriles diarios-, y para eso Vaca Muerta es la solución más importante sin dejar de lado el convencional».

Aunque señaló que «hay que crear las condiciones para llegar a eso porque la productividad y los recursos están, porque en este industria esos objetivos no se logran de la noche a la mañana y hay que ponerse de acuerdo todos los actores, los gobiernos nacional y provinciales, operadoras y proveedores, y los trabajadores».

«Este trabajo colaborativo -agregó- nos va a permitir destrabar situaciones que cuando los recursos existen hay que desbloquear. Esto significa trabajar no sólo en la perforación de pozos, y desde el midstream, con inversiones de miles de millones de dólares en gasoductos, oleoducto y plantas de tratamiento».

Aseguró que en los últimos meses hubo una gran evolución en el shale en cuanto ala eficiencia en las operaciones de perforación de pozos, en la reducción de tiempos no productivos, y un crecimiento «sorprendente» en la tecnología aplicada a la etapa de completación.

El CEO de YPF dijo que ya se están logrado costos de desarrollo cercanos a otras cuencas no convencionales del mundo, pero que es necesario lograr valores más competitivos.

Ratificó el plan de inversiones de YPF de 3.700 millones de dólares para este año, un 40% más en comparación con 2021.

El plan de inversiones estará focalizado en el upstream, con un monto previsto de US$ 2.800 millones, de los cuales US$ 1.600 millones serán destinados a Vaca Muerta.

Además, invertirá 700 millones de dólares en el downstream, con eje en obras para readecuar las refinerías a las nuevas especificaciones de combustibles bajando el contenido de azufre y para procesar el crudo de Vaca Muerta.

Comentarios

Leave a Response

Anuncio TGN