OIL & GAS

En agosto, Vaca Muerta volvió superar las 1.000 etapas de fractura

Se registró la segunda marca más alta de la historia del desarrollo de los yacimientos no convencionales en el país. 

Se estima que hacia 2030 se necesitarán sumar 17 mil operarios formados para Vaca Muerta.

En agosto, la cantidad de fracturas en Vaca Muerta ascendió a 1006 etapas, la segunda marca más alta de la historia del desarrollo de los yacimientos no convencionales en el país. 

Según datos brindados por Luciano Fucello, country manager de NCS Multistage, más de la mitad de la actividad estuvo concentrada por YPF, que cosechó 515 etapas de fractura el mes pasado. En lo que va del año, la compañía estatal registra 3.054 etapas de fractura, y ya supera la cifra que realizó durante todo 2019, año previo a la pandemia. 

El mes pasado, Vista Oil & Gas fue la segunda compañía con mayor actividad en el segmento e la estimulación de pozos, con 157 etapas, mientras que Pan American Energy, en tercer lugar, le siguió con 149. Tecpetrol registró 142 y Shell Argentina completó 43 etapas de fractura.

Luego de la paralización de actividades que sufrió Vaca Muerta durante 2020 por la pandemia, este año las operaciones vienen en franco crecimiento, con niveles históricos en el sector de terminación de pozos.

Las cifras que se consolidan durante este año están relacionadas con tres cuestiones clave: la curva de aprendizaje de las operadoras en el desarrollo del shale, con pozos de ramas laterales cada vez más extensas y con más etapas de estimulación; la mejora del precio del barril de petróleo y la apertura de mercados de exportación; y la puesta en marcha del Plan Gas.Ar.

Leer más: Por el Plan Gas, la producción de Vaca Muerta alcanzó su pico histórico

Comentarios

Leave a Response

Anuncio TGN