«59 de los 100 pozos más productivos de Vaca Muerta son de YPF»
Lo dijo el presidente de la compañía, Pablo González, en la Conferencia Anual de la UIA.
El presidente de YPF, Pablo González, participó en la Conferencia Anual de la UIA junto a Marcos Bulgheroni, CEO de PAE, y destacó la recuperación que muestra la compañía, que cumplirá 100 años en 2022.
«Estamos recuperando a YPF. Obtuvimos dos EBITDA (ganancias antes de impuestos) consecutivos superiores a los 1.000 millones de dólares y logramos bajar la deuda a dos veces EBITDA», indicó.
«Estamos logrando resultados por encima de las expectativas: «59 de los 100 pozos más productivos de Vaca Muerta son de YPF; la producción de crudo no convencional pasó de 38.000 barriles a 58.000 barriles; dos tercios de la producción de YPF ya proviene del no convencional. En dos años vamos a lograr el autoabastecimiento con el crecimiento que tenemos en Vaca Muerta», aseguró el titular de YPF.
«Nosotros tenemos la posibilidad de lograr esto gracias a la decisión que se tomó en 2012 que nos permitió desarrollar toda la potencialidad de la energía argentina», agregó.

También se refirió al anuncio del gobierno nacional de lanzar la construcción de un nuevo gasoducto troncal desde Neuquén hasta Buenos Aires y el Litoral. indicó que la primera etapa se hará con financiamiento del Presupuesto nacional y con el aporte especial a las grandes fortunas que le correspondía a YPF vía IEASA. «Para el segundo tramo, estamos hablando con las empresas para financiarlo y poner como contraprestación transporte no interrumpible», señaló González.
Por otro lado, destacó que la petrolera trabaja «con el Ministerio de Desarrollo Económico para darle apoyo a las PYMES. YPF trabaja con más de 5000 empresas en todo el país. Creamos el programa YMPULSO que brinda asistencia técnica y financiamiento para que las pymes puedan sumarse a este proceso de crecimiento. Y también hay una línea especial para financiar capital de trabajo».
«Confiamos en que va a haber una norma que acompañe todo este proceso», indicó en relación a la Ley de Promoción a las Inversiones Hidrocarburíferas que está en el Senado.
Finalmente, ratificó que el presupuesto de la compañía para 2022 prevé inversiones por US$ 3.600 millones, un 30% superior a los US$ 2.700 millones con que cerrará este año, «focalizado en Vaca Muerta, pero también en recuperar los pozos maduros del Golfo San Jorge».
Transición energética
Por su parte, Bulgheroni analizó el sector desde la perspectiva de la transición energética, a partir de lo cual consideró que la Argentina debe «pensar cuál es el diseño apropiado como país y como región»:
«Es necesario tener en cuenta ciertos desafíos y una matriz energética con grandes recursos de petróleo, gas y litio, y con ellos la posibilidad de generar una cadena de valor sumado a los mejores recursos de vientos y sol del mundo, y la energía nuclear«, señaló el director ejecutivo de PAE.
Por último, Bulgheroni dijo que «la disponibilidad de un recurso enorme en gas abre la posibilidad de generar en forma muy limpia electricidad y combinarla con la generación de eólica, pero también como parte del proceso de fabricación de aluminio, siderurgia, cemento, fertilizantes y otros petroquímicos, y la movilidad como factor de desarrollo».