Paralizan las operaciones en Vaca Muerta por los cortes de ruta en Añelo
El gremio petrolero y empresarios repudiaron los piquetes y pidieron al gobierno que haya diálogo para resolver el conflicto.
Los cortes de ruta en Añelo que llevan adelante desde ayer trabajadores de la salud autoconvocados provocó la paralización de varios equipos petroleros que operan en Vaca Muerta, situación que genera millonarias pérdidas y que derivó en el repudio de empresarios y gremios ante la virulencia del conflicto.
Desde el Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa se mostraron en contra de “la metodología del piquete como mecanismo de reclamo”, al cual calificaron como “un hecho violento que transgrede todos los derechos colectivos e individuales de una sociedad”.
Los cortes se mantienen en Ruta 7 (camino a Rincón de los Sauces), Fortín de Piedra, Batería 3 y Bajada de los Patrias. Sólo dejan pasar ambulancias.
“Acompañamos el reclamo de recomposición salarial de todos, sobre todo del sector de la salud en estos tiempos tan difíciles, pero no podemos tolerar esta situación que solo provoca enfrentamientos exasperantes entre trabajadores”, indicó el gremio que conduce Guillermo Pereyra, a la vez que instó a las partes a “buscar instancias de diálogo”.
Ante la imposibilidad de realizar el recambio de turnos, por cuestiones de seguridad, se debieron paralizar operaciones de perforación y terminación de pozos.
Miles de trabajadores petroleros que están en los yacimientos de la zona de Añelo no pudieron cambiar de turno por los cortes de rutas, y otros se vieron imposibilitados de llegar a sus puestos de trabajo.
“Quienes no pudieron retornar a sus hogares han sufrido recargas horarias, muchos casos se ven recargados hasta en 40 horas por persona. Esto implica un serio riesgo para la salud y la vida de cada uno de ellos”, señaló el gremio.
Ante la imposibilidad de realizar el recambio de turnos, por cuestiones de seguridad, se debieron paralizar operaciones de perforación y terminación de pozos. La protesta también perjudica la provisión de insumos de la industria petrolera, como la arena para fractura.
Los principales yacimientos de Vaca Muerta como Fortín de Piedra (Tecpetrol), Loma Campana (YPF) y La Calera (Pluspetrol) tuvieron que modificar sus cronogramas de tareas y hasta parar operaciones.
La Federación de Cámaras del Sector Energético del Neuquén (Fecene) también se expresó en contra de los piquetes y señaló que “el Estado no puede ser un observador impávido” del conflicto.
Las pymes regionales indicaron que los manifestantes “deben comprender que con esta metodología perjudican a toda la comunidad y en particular a quienes – con nuestra actividad – generamos producción, empleo y pago de impuestos que a fin de cuentas, son necesarios para afrontar esos reclamos”.
Fecene se expresó en contra de los piquetes y señaló que “el Estado no puede ser un observador impávido” del conflicto.
A la protesta de los autoconvocados se sumaron las agrupaciones mapuches y organizaciones de desocupados de la zona oeste de la provincia.
En el gobierno nacional se debate si se debe intervenir en conflicto, teniendo en cuenta que se trata de un problema del ámbito provincial. El personal de Salud que lleva adelante la protesta, que incluyó piquetes en las rutas turísticas al inicio de Semana Santa, no tiene el aval de ATE Neuquén ni UPCN, quienes ya cerraron el acuerdo salarial con el gobierno provincial. Es por eso que desde la Gobernación no consideran a los manifestantes como interlocutores válidos ya que no cuentan con representatividad gremial.
Hoy los trabajadores realizarán asambleas para definir más actividades. La asamblea del hospital Castro Rendón resolvió que una delegación se sume a los bloqueos en Añelo, que por ahora continuarían por tiempo indeterminado.









