Aseguran que el offshore puede generar más de 200 mil puestos de trabajo
Un estudio de Ecolatina indica que puede impulsar un crecimiento del PBI de hasta el 3,6%, exportaciones por u$s 447 mil millones y duplicar la producción de petróleo del país.
Un informe elaborado por la consultora Ecolatina indica que, en caso de existir nuevos descubrimientos petroleros offshore, el impacto en la economía argentina sería muy importante, al punto de posibilitar un crecimiento del PBI de hasta el 3,6%.
El estudio, al que accedió Patagonia Shale, fue elaborado por Daniel Dreizzen, Milagros Piaggio y Paula Gosis, y analiza los impactos económicos en caso de que existieran descubrimientos hidrocarburíferos en las Cuencas Argentina Norte (CAN) y Malvinas Oeste (MLO).
Se indica que con un solo hallazgo, el PBI crecería 0,24% durante 30 años; se crearían unos 27 mil empleos (entre directos, indirectos e inducidos); se alcanzaría un plateau de 80 mil barriles diarios de petróleo, el equivalente al 15% de la producción actual total del país; y se generarían inversiones anuales por 5.305 millones de dólares, el equivalente a todo lo que se invirtió en el upstream de Argentina durante 2021; a la vez que se concretarían exportaciones por 44.708 millones de dólares.
Por otro lado, el informe de Ecolatina indica que con 10 descubrimientos offshore el crecimiento del PBI alcanzaría el 3,61%; se generarían 212 mil puestos de trabajo; se alcanzaría un plateau de 800 mil barriles diarios de crudo (1,45 veces la producción actual total del país); 53.050 millones de dólares en inversiones al año; y exportaciones por 447.076 millones de dólares (1,15 veces el PBI 2020).
Mientras que por el lado de las regalías que cobra el Estado, se generarían entre 700 y 8.300 millones de dólares anuales, dependiendo la cantidad de hallazgos.
En la actualidad, el offshore tiene una gran importancia en la economía argentina: participa en un 0,2% del PBI y del Valor Bruto de la Producción. Al sumar los efectos indirectos e inducidos esa participación a ser del 0,6%. También genera empleo para 72 mil personas (7.000 directos, 15.000 indirectos, 50.000 inducidos).
La industria hidrocarburífera offshore necesita del desarrollo de una amplia cadena de valor de proveedores: embarcaciones de alta mar, aviación, construcción y mantenimiento de plataformas, buceo, ingeniería, hotelería, lo cual indica la generación de un importante movimiento en la economía.