Crearán una zona franca por el proyecto de hidrógeno verde en Río Negro
La empresa australiana Fortescue ratificó la inversión en el país por US$ 8.400 millones para producir hidrógeno verde en una planta emplazada en la localidad rionegrina de Sierra Grande.
El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, la CEO de Fortescue Future Industries, Julie Shuttleworth, y el director ejecutivo para América Latina, Agustín Pichot, presentaron en Viedma los lineamientos principales para la producción de hidrógeno verde en Río Negro. Comenzaron los trabajos de mediciones de los vientos para instalar un parque eólico que generará la energía necesaria para el proceso.
La empresa australiana Fortescue ratificó la inversión en el país por US$ 8.400 millones para producir hidrógeno verde en una planta emplazada en la localidad rionegrina de Sierra Grande, que en una primera etapa productiva alcanzará -hacia 2028- una capacidad que duplicará lo asignado por el Plan Renovar, que se puso en marcha en julio de 2016.
El proyecto va a generar por lo menos 15.000 puestos de trabajo directos y entre 40.000 y 50.000 empleos indirectos, según se informó.
«Estamos en la presencia de un proyecto tan trascendente para Río Negro, como para todo el país», dijo Kulfas durante la conferencia de prensa realizada en la Casa de Gobierno rionegrina.
Adelantó que está listo el convenio que pondrá en marcha la zona franca en el área de Sierra Grande. «Seguramente en los próximos días haremos una convocatoria para realizar la firma y avanzar con ese punto», aseguró.
«Este es un punto importante para este proyecto, en esa zona estará emplazada la futura planta productiva», remarcó Kulfas, y agregó: «esperamos también un gran polo productivo vinculado con proveedores y otros sectores que van a darle un fuerte impulso industrial a la zona».
Con @ArabelaCarreras y Julie Shuttleworth, CEO de Fortescue, visitamos las áreas donde comenzarán las tareas de medición y construcción del proyecto de inversión más grande del siglo por U$S8.400 M en Río Negro.
La producción de hidrógeno verde generará más de 40 mil empleos. pic.twitter.com/Cl6v24VLTA
— Matías Kulfas (@KulfasM) November 27, 2021
La CEO de Fortescue Future Industries, Julie Shuttleworth, dijo que “este es un proyecto muy importante para nosotros, el planeta se está calentando y hay que hacer cambios y esto es la manera de avanzar para un mejor futuro».
«El hidrógeno verde es la solución a los problemas que traen los combustibles convencionales, y lo más importante es que se puede producir en lugares donde no hay combustibles fósiles y se hace con recursos naturales», explicó.
En tanto la gobernadora Arabela Carreras señaló: “estamos en un momento muy importante, hemos logrado después de más de un año de trabajo en conjunto con Nación y la empresa, un avance que nos permite anunciar las inversiones de la empresa en nuestra provincia».
Carreras adelantó el proyecto de formación con la creación del programa denominado ´Trabajo más Futuro´, «que va a depender del futuro Ministerio de Trabajo de la provincia», precisó.
Esta tarde vivimos un hecho histórico en Sierra Grande: recorrimos la zona que será el epicentro del desarrollo de #HidrógenoVerde en Río Negro. pic.twitter.com/Y2ncNJ2pJ9
— Arabela Carreras (@ArabelaCarreras) November 26, 2021
“Este programa se dedicará a dos aspectos; por un lado, formar a nuestra población de todas las regiones de la provincia en función de los puestos de trabajos ofrecidos, y darle prioridad a nuestra fuerza laboral”, indicó
«Y por el otro lado en el nuevo Ministerio de Trabajo se producirá la intermediación laboral con la empresa para poder priorizar la mano de obra local», agregó Carreras.

En primer lugar visitarán el Centro Atómico Bariloche (CAB), una de las principales sedes de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), pionera en la investigación de temáticas asociadas al hidrógeno.
Luego recorrerán la empresa Invap, reconocida por sus significativas capacidades para el diseño y construcción de sistemas tecnológicos complejos que podrían aprovecharse en los proyectos, según se informó.