El gobierno dio marcha atrás con las privatizaciones energéticas de Macri
Derogó el decreto que posibilitaba la venta de centrales eléctricas construidas por el Estado. También otorgó avales por US$ 200 millones a Ieasa para la compra de gas de Bolivia.
En tanto, los excedentes pasan a integrar un fondo unificado para atender deudas e inversiones de la Secretaria Energía.
El decreto actual también derogó los artículos 6, 8, 9, 10 y 11 del Decreto 882/2017, que limitaba al mínimo posible la participación del Estado Nacional en sectores estratégicos de la cadena productiva de la energía.
El decreto del gobierno anterior pretendía transferir los activos del sector energético del Estado Nacional y de sus empresas al sector privado.
De esa forma, revirtió el proceso de privatización de activos iniciado en 2017 por el gobierno de Mauricio Macri y su ex ministro Juan José Aranguren.
Ese decreto posibilitó la cuestionada venta de las Centrales Térmicas de Generación Eléctrica Ensenada de Barragán y Brigadier López, cuyo procedimiento de enajenación se encuentra bajo investigación judicial.
Además, pretendía transferir los activos del sector energético del Estado Nacional y de sus empresas al sector privado, de firmas como Dioxitek y la participación accionaria en varias centrales de generación.
El presente decreto también determinó que las obras públicas del proyecto de aprovechamiento hidroeléctrico del río Santa Cruz retomarán sus denominaciones de Presidente Néstor Kirchner, la ubicada en Cóndor Cliff, y de Gobernador Jorge Cepernic, la ubicada en Barrancosa.
Asimismo, asignó a Ieasa las acciones emitidas en favor del Estado Nacional en las sociedades generadoras Termoeléctrica Manuel Belgrano y Termoeléctrica José de San Martín, correspondientes a los Fideicomisos Central Termoeléctrica Manuel Belgrano y Central Termoeléctrica Timbúes, respectivamente.
Por último, le otorgó a Ieasa los permisos exploratorios correspondientes a las áreas costa afuera denominadas MLO 115 y MLO116, de la Cuenca Malvinas Oeste del Mar Argentino.