OIL & GAS

El preside de YPF respaldó la ley de hidrocarburos en el Parlamento Patagónico

El presidente de YPF, Pablo González, y el secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez, presentaron los ejes de la Ley de Promoción a las Inversiones Hidricarburíferas ante el Parlamento Patagónico.

El presidente de YPF y el secretario de Energía, en el Parlamento Patagónico.

El presidente de YPF, Pablo González, y el secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez, presentaron los ejes de la Ley de Promoción a las Inversiones Hidricarburíferas ante el Parlamento Patagónico, junto a Damián Penigo, director de la petrolera bajo control estatal.

“Nosotros creemos que es una ley muy importante. Es una ventana de oportunidades en un momento de transición energética en el mundo y en Argentina. Creo que esta ley va a ayudar mucho a poder aprovechar toda la potencialidad energética que tiene el país”, dijo González durante una actividad previa a la sesión parlamentaria que se realizará mañana en Río Gallegos, Santa Cruz.

“Es fundamental para el país porque pone en valor no sólo la producción de no convencional, sino que incentiva a las empresas a invertir para revertir los declinos del convencional especialmente en la cuenca del Golfo San Jorge y la Austral”, explicó el titular de YPF.

Mientras que Martínez destacó que la ley “es una herramienta muy importante que busca aumentar la producción de gas y petróleo en la Argentina. Para la Patagonia no es un tema menor, porque son provincias productoras hidrocarburíferas. Entendemos las particularidades y dificultades de la región, pero también la potencialidad y las oportunidades”.

«Creo que esta ley va a ayudar mucho a poder aprovechar toda la potencialidad energética que tiene el país», dijo Pablo González

El secretario de Energía aclaró que “esta no es una ley de hidrocarburos sino un régimen de promoción hidrocarburífera, no hay ninguna discusión de la potestad ni de la titularidad de los recursos que son las provincias, ni ninguna potestad tributaria, este ha sido un mandato muy claro de Alberto y de Cristina al momento de conformar este proyecto”.

Panigo, por su parte, aseguró que “en el Congreso de la Nación se harán las modificaciones necesarias para brindar seguridad a las provincias y que, una vez aprobada la ley, todas las provincias productoras estarán en una mejor posición”.

Tras el encuentro inicial realizado en Ushuaia, la ciudad de Río Gallegos es ahora el epicentro de las actividades preparatorias del Parlamento Patagónico, que sesionará mañana con la presencia de vicegobernadores, legisladores y legisladoras de las provincias de La Pampa, Río Negro, Neuquén, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego.

Comentarios

Leave a Response

Anuncio TGN