El salario mínimo petrolero sube a $1,7 millones, mientras negocian por Ganancias
El acuerdo establece que a partir del 1 de julio de 2024, el ingreso mínimo de referencia será de $1.740.000 actualizable por paritarias.
El Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, liderado por el Secretario General Marcelo Rucci, firmó este miércoles un acuerdo que calificó como «trascendental para la historia de los trabajadores de la cuenca neuquina».
Tras un complejo proceso, se logró establecer un ingreso salarial mínimo para los trabajadores que cumplen jornadas de 8 horas y no generan horas extras. El acuerdo establece que a partir del 1 de julio de 2024, el ingreso mínimo de referencia será de $1.740.000 actualizable por paritarias, «asegurando que los salarios se mantengan justos y adecuados a las condiciones económicas», informó el gremio.
El salario bruto mensual está conformado por todos los conceptos (remunerativos y no remunerativos) convencionales y/o no convencionales, normales y habituales que recibe el trabajador por mes. Por lo que en caso de que este valor sea inferior al valor de referencia, se deberá abonar la diferencia bajo el concepto adicional personal de 8 horas.
“En los casos que el trabajador que se desempeña en diagrama de 8 horas y sea convocado a trabajar horas extraordinarias, estas deberán calcularse sobre la base de sus remuneraciones excluyendo el adicional personal 8hs, el cual no formará parte la b de la base de cálculo de horas extras”, subraya el documento.

Marcelo Rucci, junto con el secretario general Adjunto, Ernesto Inal, firmó el reconocimiento tras arduas y extensas negociaciones con las cámaras empresariales (CEPH y CEOPE).
Tras el encuentro, Rucci expresó su profundo agradecimiento a todos los compañeros que respaldaron este proceso, y señaló que «este es un logro de todos los trabajadores que día a día ponen el cuerpo y la vida para que la industria crezca y siga batiendo récords. Nos costó muchísimo trabajo y esfuerzo, pero es un compromiso que asumimos frente a nuestros compañeros y cumplimos».
La discusión por Ganancias
Por otro lado, los gremios petroleros pusieron como fecha límite el 1 de agosto para tomar una definición en torno a la restitución del Impuesto a las Ganancias a la cuarta categoría que aprobó el Congreso la semana pasada al . dar luz verde al paquete fiscal del gobierno de Javier Milei. La restitución del tributo impactaría de forma significativa sobre los salarios de los trabajadores del Oil & Gas, ya que el mínimo no imponible comienza en $1.800.000.
Si bien hubo un compromiso del Gobierno nacional de dar un tratamiento diferente para los petroleros, los gremios están en estado de alerta. Durante el actual mes de julio intentarán negociar las modificaciones del impuesto.
Esta semana los líderes gremiales se reunieron para acordar un frente en común alrededor del tema. Del encuentro participaron Marcelo Rucci; Jorge ‘Loma’ Ávila, de Petroleros Privados de Chubut; José Lludgar, de petroleros Jerárquicos de Patagonia Austral (Santa Cruz y Chubut); Manuel Arévalo, de Jerárquicos de Neuquén; Julián Matamala, de petroleros privados de Mendoza, y el anfitrión Rafael Guenchenen, del sindicato de Santa Cruz.
En los próximos días habrá encuentros con las operadoras, que tapien están interesadas en que Nación resuelva la situación, caso contrario la presión por aumentos salariales que compensen la baja de salarios por la restitución Ganancias recaerá sobre ellas.