OIL & GAS

Gutiérrez evitó la polémica por el gasoducto pero pidió concretar la obra

El gobernador neuquino subrayó que el proceso licitatorio está en manos de Nación pero resaltó la importancia de la obra para el desarrollo de Vaca Muerta.

El gobernador Omar Gutiérrez evitó hoy involucrase en la polémica por la licitación del Gasoducto Néstor Kirchner, una obra estratégica para que descomprimir el cuello de botella en los sistemas de transporte que ponen techo al desarrollo de los recursos hidrocarburíferos de Neuquén.

Consultado por el tema el mandatario neuquino subrayó aseveró que el Gobierno nacional es quien tiene competencia en el proceso licitatorio. “No somos parte de ese proceso administrativo. Nosotros sí hemos gestionado y seguiremos gestionando la importancia de que se conforme con prontitud el gasoducto”, destacó.

“Para desarrollar una nueva etapa de Vaca Muerta, es necesario avanzar en los oleoductos, gasoductos, en la accesibilidad y promoción al mercado de capitales y en el autoabastecimiento energético interno y la senda exportadora”, agregó.

“Necesitamos que se aceleren los objetivos y que las obras estén listas pronto. Nosotros no somos el órgano de control de la ejecución de obras de transporte de petróleo y gas que atraviesan a las distintas provincias”, dijo Gutiérrez.

Con respecto al transporte de petróleo indicó que el Oleoducto Trasandino (OTASA) que va a Chile estará en condiciones hacia fines de año y pidió que Nación y Oldelval acuerden la continuidad de la concesión del sistema hacia Puerto Rosales, que vence en 2028, para concretar las obras de ampliación.

“Necesitamos que el Gobierno nacional concluya con un acuerdo con Oldelval, donde están representadas todas las operadoras. No estoy escuchando que las operadoras pidan sobre este tema y se deben expedir para que Oldelval arranque rápidamente con una inversión de 600 millones de dólares. No se puede avanzar si no hay certezas de una nueva concesión. Si esa pista se construye, se podrá acelerar el flujo de inversiones”, dijo el gobernador.

Gutiérrez también destacó que es necesario consolidar la ventana exportadora de hidrocarburos desde Neuquén. “No se trata solo de petróleo sino recuperar la credibilidad, principalmente con Chile, con las exportaciones interrumpibles de gas. Son las gestiones que estamos haciendo y tenemos que hacerlo en un marco de transparencia y honestidad”, destacó.

El mandatario provincial viajará mañana al país vecino junto al ministro de Turismo, Sandro Badilla, para promocionar la temporada invernal de Neuquén y tratar temas vinculados a la integración regional. Mientras que en julio Gutiérrez visitará la región de Bío Bío, el principal mercado para el gas neuquino para desarrollar la agenda energética.

«Necesitamos cuanto antes los oleoductos y los gasoductos, y todas las herramientas necesarias, para acelerar el desarrollo de Vaca Muerta. Vaca Muerta es causal del desarrollo económico de todas las economías regionales, es un activo estratégico que impacta en el desarrollo económico y social».

Gutiérrez aseguró que es necesario contar con un plan y analizar cuáles serán las normas para que el sector empresario promueva inversiones. “Tuvimos un decreto con gusto a poco”, cuestionó el gobernador de Neuquén sobre el Régimen de Acceso a Divisas.

Leer más: Rafecas citó a Kulfas y a petroleras a declarar en la causa por el gasoducto

Comentarios

Leave a Response

Anuncio TGN