La malaya Petronas quiere invertir más fuerte en Argentina
Los ministros Massa y De Pedro se reunieron con el embajador de Malasia y el country manager de la petroleras y hablaron de incrementar las inversiones. Según trascendidos, estarían interesados en construir una planta de GNL.
Los ministros de Economía, Sergio Massa, y de Interior, Wado de Pedro, recibieron en la sede del Palacio de Hacienda al embajador de Malasia, Nur Azman bin Abdul Rahim, y al country manager de Petronas Argentina, Nazir Nor, la filial local de la compañía malaya que tiene presencia en uno de los principales yacimientos productores de petróleo de Vaca Muerta, en sociedad con YPF.
Ambos funcionarios compartieron en sus cuentas de twitter que, durante el encuentro, «conversamos sobre la importancia de ampliar las inversiones bilaterales, sobre todo en sector hidrocarburos siendo un actor clave a nivel mundial».
Si bien hubo trascendidos periodísticos sobre el supuesto interés de Petronas de concretar una multimillonaria inversión en Argentina en los próximos 10 años, que incluiría la construcción de una planta de licuefacción para exportar GNL, aún no se hicieron anuncios oficiales. Según se indicó, en la reunión se habría hablado de la posibilidad de impulsar un plan por unos USD 40.000 millones en una década por parte de la petrolera estatal malaya.
🇦🇷🇲🇾 Junto a @WadoDeCorrido recibimos en el ministerio de @Economia_Ar al embajador de Malasia en Argentina, @AmbAzman.
Conversamos sobre la importancia de ampliar las inversiones bilaterales, sobre todo en sector hidrocarburos siendo @Petronas un actor clave a nivel mundial. pic.twitter.com/adFtODQhSp— Sergio Massa (@SergioMassa) August 29, 2022
Petronas desembarcó en el país a fines de 2014, cuando Miguel Galuccio, por entonces CEO y presidente de YPF, selló un acuerdo de inversión por 550 millones de dólares entre ambas compañías para explotar el área La Amarga Chica.
Con 40.300 barriles diarios de producción en julio pasado, es el segundo campo productor de petróleo de Vaca Muerta, detrás de Loma Campana.
Ambas empresas invirtieron en esa concesión –desde el 2015 al 2021-, más de 1.600 millones de dólares en más de un centenar de pozos e instalaciones de tratamiento.
La construcción de una planta de GNL es fundamental para hacer viable las exportaciones de magnitud del gas de Vaca Muerta. De hecho YPF se encuentra trabajando en un proyecto de ese tipo que se instalaría en la costa atlántica, en la zona de Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires, o en el puerto rionegrino de San Antonio.