Llegó a la Legislatura de Río Negro el proyecto de Hidrógeno Verde
Se trata de la iniciativa privada presentada por la firma australiana Fortescue, que prevé una inversión total de U$S 8.400 millones.
El proyecto recepta la iniciativa privada presentada por la firma australiana Fortescue, que prevé una inversión total de U$S 8.400 millones en el país para desarrollar el emprendimiento.
Además, se incorporan las condiciones marco que regirán el procedimiento de licitación pública para concretar la adjudicación del uso de tierras fiscales provinciales para la ejecución del proyecto, previéndose el cobro de un canon como contraprestación a favor de la provincia, el plazo de la concesión y las modalidades generales y básicas, las que podrán luego ser complementadas por el Poder Ejecutivo.
“El proyecto establece destinos específicos para los fondos que ingresen a la provincia en concepto de canon”, aseguraron voceros del gobierno rionegrino.
La suma de dinero que Río Negro perciba en concepto de canon por la concesión será distribuida de la siguiente manera:
Un 30% a la conformación de un Fondo Fiduciario de Desarrollo Provincial Verde, destinado a financiamiento de equipamientos u obras que contribuyan a la mejora de las infraestructuras con fines económicos, urbanos y de saneamiento
Un 10% se repartirá a los municipios, de acuerdo a los índices establecidos en el Anexo de la Ley de Coparticipación. Y el resto, se destinará al Tesoro Provincial.
«El objeto central de la iniciativa es declarar interés público provincial a la iniciativa privada presentada por la firma Argentina Fortescue Future Industries en el marco de la Ley 3484».
«Para la realización de todas las obras de infraestructura necesarias para la generación de energía eléctrica de fuente renovable, con destino exclusivo a la producción del denominado hidrógeno verde y sus derivados», completó la información.