Martínez anunció inversiones récord y el inicio del nuevo gasoducto en 2022
El secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez, aseguró que la industria petrolera proyecta inversiones del orden de los u$s 8.700 millones. Informó que IEASA pondrá en marcha las licitaciones de las obras de transporte de gas.
El secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez, aseguró que la industria petrolera proyecta para 2022 las inversiones más altas en dos décadas, del orden de los u$s 8.700 millones. Adelantó que en breve se pondrán en marcha las licitaciones para el nuevo sistema de gasoductos troncales.
“Las principales empresas del sector, con YPF a la cabeza, en una actitud que trasunta confianza en las políticas y los escenarios próximos, están planificando inversiones por un monto que puede llegar a alcanzar los 8.700 millones de dólares para el año próximo”, aseguró el funcionario nacional durante el almuerzo por del Día del Petróleo, organizado por el IAPG en el Hotel Sheraton del barrio porteño de retiro.
Indicó que se trata de un monto que, “sin la Ley de Promoción de Inversiones considerada, y con excepción de lo acontecido en 2015, se convertiría en el mayor nivel de las últimas dos décadas. Nos pone contentos y orgullosos, porque sin dudas, las inversiones se convertirán en mayor producción, mas trabajo, creciente actividad para las pymes y la Industria nacional, más exportaciones e ingreso de divisas”.
Por otro lado, Martínez informó que ya firmó el DNU que instrumentará el programa Transport.Ar, que entre otras obras plantea la construcción del nuevo gasoducto desde Vaca Muerta a Buenos Aires y el Litoral, que -en una primera etapa- será financiado con fondos del Tesoro y del Impuesto a las Grandes Fortunas.
El decreto determina que la empresa estatal IEASA convoque las licitaciones de las obras, y constituya un fideicomiso específico, “que ya esta a dictamen jurídico, y llegará en breve a la firma del presidente Alberto Fernández”, dijo el funcionario.
Y anunció que se transferirá a IEASA fondos por u$d 583 millones correspondientes a las partidas presupuestarias 2021 que se sumarán a la recaudación del Aporte Solidario para poner en marcha en marcha el primer tramo del Gasoducto desde Vaca Muerta hasta Salliqueló, denominado “Néstor Kirchner”. Junto a sus obras complementarias, permitirá incrementar la capacidad de transporte en 24 millones de m3 diarios.
“El Presidente tomó ya la decisión de asegurar el financiamiento de la primera etapa del Programa. Incorporó los fondos necesarios para asegurar partidas presupuestarias entre 2021 y 2022 por u$d 1.059 millones, que se sumaran a los u$d 520 millones que ya tiene asignados IEASA provenientes del Aporte Solidario”, detalló Martínez.