OIL & GAS

Petróleos Sudamericanos concretó la adquisición del clúster Señal Picada – Punta Barda

Este activo representa aproximadamente el 70% del petróleo producido en la provincia de Río Negro.

Petróleos Sudamericanos concretó la adquisición del clúster Señal Picada – Punta Barda, una de las áreas de mayor producción petrolera de Río Negro, tras un acuerdo de cesión firmado con YPF.

Este activo representa aproximadamente el 70% del petróleo producido en la provincia. En su informe a la Comisión Nacional de Valores (CNV), la empresa reconoció que el primer trimestre de 2025 estuvo marcado por desafíos como la inflación, el control de precios del combustible, restricciones cambiarias y presiones salariales. Sin embargo, avanzó con su plan de inversiones, enfocándose en la reparación de pozos en Río Negro y el desarrollo de infraestructura en ambas provincias para optimizar la eficiencia operativa y reducir costos.

Entre los logros más destacados del período se encuentra la renovación por 10 años de sus concesiones en Río Negro, aprobada por la legislatura provincial. Este paso refuerza la posición de la empresa en la cuenca. Además, logró exportar el 100% de su producción de crudo, accediendo a precios internacionales más competitivos.

Resultados financieros y expansión operativa

Durante el primer trimestre del año, Petróleos Sudamericanos reportó una pérdida neta de $1.208 millones, en contraste con una ganancia de $8.714 millones registrada en el mismo período de 2024. La producción total fue de 343.481 barriles equivalentes de petróleo, incluyendo 260.555 barriles de petróleo crudo, todos destinados al mercado de exportación.

En abril de 2025, la empresa también recibió de YPF la transferencia oficial de seis concesiones en Mendoza Norte: Barrancas, Mesa Verde, Vizcacheras, Río Tunuyán, La Ventana y Ceferino. Esta operación le permitió ampliar sus reservas y capacidad operativa de manera significativa.

De cara al futuro, Petróleos Sudamericanos mantendrá su enfoque en el fortalecimiento de sus operaciones actuales, sin descartar nuevas oportunidades tanto en el sector Oil & Gas como en el campo de las energías renovables. Aunque el contexto macroeconómico impone desafíos —como el impacto de los costos dolarizados—, la compañía destaca el potencial exportador del petróleo argentino y el respaldo de infraestructura clave como el Oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) y la expansión de los Oldelval.

Cómo sigue el Plan Andes

Esta adquisición se enmarca en el Plan Andes de YPF, dentro del cual ya se han transferido 11 bloques, 24 se encuentran en la etapa final y 15 están en progreso. Además, en abril se firmó un acuerdo con la provincia de Santa Cruz para avanzar en la cesión de 10 bloques adicionales. En paralelo, continúa el proceso de transferencia en Tierra del Fuego.

Estas acciones son parte del Plan Estratégico 4×4 de YPF, que busca convertir a la petrolera estatal en una empresa de shale oil y gas de clase mundial, mediante una administración eficiente de su portafolio de activos.

Comentarios

Leave a Response

Anuncio TGN