OIL & GAS

Por los bloqueos, hubo una fuerte caída de la producción de gas en Neuquén

La extracción gasífera cayó 2,2% en abril . El petróleo creció 1,4% y marcó un nuevo récord, pese a los perjuicios de la protesta.

La protesta de los trabajadores de la salud pública, que paralizó durante tres semanas gran parte de las operaciones en Vaca Muerta, produjo un significativo impacto en la producción hidrocarburífera de Neuquén.

La extracción de petróleo siguió en ascenso, aunque a un menor ritmo del que venía mostrando. Creció un 1,4 por ciento en abril con respecto al mes anterior, al alcanzar un volumen de 187.407 barriles diarios, y marcó un nuevo récord, como viene sucediendo en los últimos meses. Se trata de los mayores niveles en 16 años. Los bloqueos morigeraron el crecimiento del shale oil, que venía empujando subas más del 3% mensual. Del total, unos 147 mil barriles diarios provinieron de esa formación.

Por el contrario, en el sector del gas natural, la afectación fue más importante y significó un duro golpe a la leve recuperación que se había registrado en marzo. En abril, Neuquén aportó 61,56 millones de m3 diarios, un 2,2 % menos que el mes anterior, según cifras de la Secretaría de Energía de la Nación.

En dinero, se estima que la industria petrolera neuquina perdió el mes pasado unos 15 millones de dólares sólo por producción de petróleo y gas.

Las medidas de fuerza se dieron en un momento clave paras las necesidades energéticas del país, y cuando el Plan Gas.Ar comenzaba a dar resultados.

La protesta en las rutas petroleras afectó la producción de abril debido al cierre de pozos por la imposibilidad que tuvieron las operadoras de evacuar petróleo en locaciones aisladas y líquidos asociados al gas a medida que se fue colmando la capacidad de las instalaciones.

Las medidas de fuerza se dieron en un momento clave paras las necesidades energéticas del país, y cuando el Plan Gas.Ar comenzaba a dar resultados, pese a que se lanzó con demora. A raíz de la protesta, se perdió producción clave para el invierno, se demoró un mes la conexión de nuevos pozos y obras de infraestructura asociadas, y se postergarán inversiones planeadas para este año.

Antes de la protesta, el nivel de actividad en el segmento de terminación de pozos venía siendo superior a los mejores meses de 2018 y 2019, y ponían en relieve no sólo la reactivación sostenida de las operaciones en Vaca Muerta tras el impacto de la pandemia, sino también la evolución de la curva de aprendizaje de las operadoras en el shale.

Comentarios

Leave a Response

Anuncio TGN