TotalEnergies electrificó su planta de Aguada Pichana Este con energía renovable
La compañía y sus socios invirtieron 33 millones de dólares en una línea de alta tensión.
TotalEnergies concreto otro hito para reducir su huella de carbono con la puesta en marcha de una nueva línea de alta tensión en Neuquén, destinada a electrificar su planta de tratamiento Aguada Pichana Este.
Con una inversión total de 33 millones de dólares, esta infraestructura representa no solo un avance significativo en la modernización del sector energético argentino, sino también un paso clave en la integración de energías renovables en las operaciones de la compañía.
La obra, que fue ejecutada en estrecha colaboración con el Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN), consiste en una línea de alta tensión de 132 kV, con una extensión de 43 kilómetros, que conecta la planta de Aguada Pichana Este con la red eléctrica nacional.
En un contexto de creciente demanda de energía limpia, la planta comenzará a operar con una parte significativa de electricidad proveniente de fuentes renovables, lo que posiciona a TotalEnergies como uno de los actores más comprometidos con la transición energética en el país.
El proyecto, que forma parte de la primera etapa de electrificación de la planta, implicó una inversión de 22 millones de dólares por parte de TotalEnergies y sus socios, además de una inversión adicional de 11 millones de dólares destinados al parque solar Amanecer en Catamarca. Esta combinación de infraestructuras permitirá a la planta de Aguada Pichana Este operar con mayor eficiencia, mientras se reducen las emisiones de gases de efecto invernadero, alineándose con los objetivos de sostenibilidad de la compañía.
Transformación energética en marcha
La electrificación de la planta de Aguada Pichana Este no solo mejora su capacidad operativa, sino que también tiene un impacto directo sobre la reducción de las emisiones de carbono. Con la puesta en marcha de esta nueva línea de alta tensión, TotalEnergies estima una disminución de aproximadamente 50.000 toneladas de CO2 al año, lo que representa una reducción del 12% respecto a las emisiones proyectadas para 2024.
En términos operativos, la planta reducirá su intensidad de emisión de CO2 en casi un 70% para 2027, alcanzando una de las tasas más bajas de emisiones en el sector.
Catherine Remy, Country Chair de TotalEnergies en Argentina, subrayó la importancia de este hito, destacando que «la electrificación de Aguada Pichana Este no solo mejora la eficiencia operativa de la planta, sino que también marca un paso esencial hacia el abastecimiento con energías renovables, lo que contribuye de manera significativa a la reducción de nuestra huella de carbono».
Este proyecto también resalta el rol fundamental de la colaboración entre el sector público y privado en la transformación energética del país. El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, destacó que la alianza entre TotalEnergies y el EPEN no solo facilita el acceso a energía más limpia, sino que también fortalece el desarrollo económico y sustentable de la región.
“Esta obra va a permitir un mejor desarrollo de toda la Cuenca Neuquina y de manera sustentable, beneficiando tanto a la industria como a las comunidades locales”, aseguró Figueroa.
Mirada hacia el futuro
La electrificación de Aguada Pichana Este es solo el comienzo. En las siguientes fases del proyecto, se espera que el yacimiento abastecido completamente con energía renovable, lo que permitirá la operación de otros equipos de TotalEnergies, como compresores y equipos de perforación, con un impacto directo sobre la reducción de emisiones.
Para 2027, la planta se posicionará como una de las más modernas y eficientes del país, con una de las intensidades de emisión más bajas del sector. Con este tipo de iniciativas, TotalEnergies refuerza su compromiso con la transición energética, brindando soluciones más limpias y sostenibles a medida que responde a la creciente demanda energética de Argentina.
Datos clave del proyecto:
- Inversión total: 33 millones de USD
- Longitud de la línea de alta tensión: 43 km
- Reducción de emisiones: 50.000 toneladas de CO2 menos anualmente
- Futuro de la planta: Reducción de emisiones en un 70% para 2027