OIL & GAS

YPF planea completar 120 pozos en Vaca Muerta durante 2022

La compañía proyecta completar un 20% de pozos más de lo esperado, de la mano de un aumento del plan de inversiones. Sigue batiendo récords de ramas horizontales.

En la primera mitad de este año, YPF alcanzó un total de 67 pozos terminados en Vaca Muerta, a la vez que batió récords de longitud de las peroraciones laterales y logró importantes mejoras en la eficiencia de las operaciones. Además, prevé superar los 120 pozos completados en el año, un 20% más de lo planificado.

El director financiero de la petrolera, Alejandro Lew, destacó en una conversación con los inversores durante la representación de los resultados financieros del segundo trimestre, que se decidió aumentar el inventario de pozos perforados pero no terminados (DUCs) para recuperar la flexibilidad operativa. En ese sentido, durante el segundo trimestre YPF perforó un total de 38 nuevos pozos horizontales, 34 de los cuales se ubicaron en bloques productores de petróleo, lo que representa la segunda marca trimestral más alta en términos de actividad de perforación.

También se establecieron nuevos récords en términos de longitud horizontal en un PAD de 4 pozos en Loma Campana, que contiene los 3 pozos más grandes de todo Vaca Muerta con más de 4.400 metros de longitud horizontal. Además, se sumó actividad en el bloque Aguada del Chañar, el desarrollo más nuevo dentro del hub central de shale oil de la compañía.

En términos de eficiencia, Lew informó que en el segundo trimestre se lograron “mejoras significativas”, con un promedio de 248 metros por día de perforación y más de 200 etapas de fractura mensuales, lo que se traduce en un incremento de un 13 % y 23 % respectivamente, en comparación con el trimestre anterior.

“Esto se produjo como resultado de los esfuerzos continuos de nuestros equipos técnicos en colaboración con nuestros contratistas clave que siguen trabajando sin descanso para introducir mejoras operativas adicionales para contrarrestar los efectos del aumento de los costos en el contexto de una inflación acelerada”, dijo el director financiero de YPF.

En consecuencia, el costo promedio de desarrollo en las operaciones centrales Vaca Muerta disminuyó casi un 20% en comparación con el mismo trimestre del año pasado, alcanzando un nuevo mínimo histórico de u$s 7.1 por barril.

YPF está acelerando la construcción del oleoducto que conectará las operaciones del corazón del desarrollo de shale la zona norte de Neuquén para poder abastecer tanto a la refinería en Luján de Cuyo como para conectar con el Oleoducto Trasandino.

YPF sigue empujando los límites de extensión de los pozos en Vaca Muerta. Para ello, desde 2020 inició pruebas con un equipo de snubbing que trajo al país su subsidiaria AESA, y que tiene la capacidad de rotar tapones en tramos horizontales de más de 3.000 metros en una sola carrera.

“Claramente, ese es un factor de diferenciación para YPF, tener ese equipo que nos está permitiendo crecer y expandir los límites de las ramas horizontales totales en nuestros pozos”, agregó el directivo.

Con el nivel actual de actividad y el anuncio de un incremento de las inversiones de este año, que pasarán de los 3.700 millones de dólares planificados a más de 4.000 millones, la petrolera bajo control estatal espera superar los 120 pozos completados en Vaca Muerta durante 2022, un 20% más de lo esperado inicialmente.

La mayoría de los desembolsos se destinarán a las áreas de shale oil, aunque también habrá inversiones asociadas a infraestructura para incrementar la producción de gas en vistas a la puesta en operación del primer tramo de Gasoducto Néstor Kirchner en 2023.

Además, YPF está acelerando la construcción del oleoducto que conectará las operaciones del corazón del desarrollo de shale la zona norte de Neuquén para poder abastecer tanto a la refinería en Luján de Cuyo como para conectar con el Oleoducto Trasandino (Otasa) para exportar a Chile en el primer trimestre del año próximo. Por eso, parte del Capex proyectado para el año próximo se adelantó a este año.

Leer más: Por la mejora de sus finanzas, YPF aumentará las inversiones hasta u$s 4.000 millones

Comentarios

Leave a Response

Anuncio TGN