YPF ratificó inversiones en Santa Cruz por u$s 400 millones
También se firmó un acuerdo que permitirá resolver una deuda que la petrolera mantenía con la provincia por 341 millones de dólares.
YPF ratificó inversiones por más de 400 millones de dólares durante 2022 en Santa Cruz, la cifra más alta de los últimos cinco años y que ubica a la empresa como la principal productora de hidrocarburos de la provincia.
Además, firmó un acuerdo que permitirá resolver una deuda que la petrolera mantenía con la provincia por 341 millones de dólares, como consecuencia de la baja de inversiones en el período comprendido entre 2016 y 2019, y 100 millones de dólares adicionales.
Con estos compromisos, la inversión total de YPF entre 2021 y 2027 asciende a la suma de 1.576 millones de dólares, un 38% por encima de lo establecido por la ley 3295.
El presidente de la compañía, Pablo González, anunció la creación de un fondo especial de infraestructura municipal a financiarse con el 3% de los recursos totales del acuerdo. “Estos recursos le van a permitir a la provincia y a los municipios seguir con las obras para mejorarle la calidad de vida a los vecinos y las vecinas. También, vamos a destinar fondos para mejorar la infraestructura urbana, en salud y en seguridad”, afirmó.
La gobernadora Alicia Kirchner reconoció a Pablo por la gestión realizada para que la provincia pueda disponer de estos recursos. «Este acuerdo viene a saldar una deuda con una compañía que es de todos y todas y va a generar más inversión, empleo y desarrollo en nuestra provincia”, dijo.
YPF opera en Santa Cruz los bloques Barranca Yankowsky, Cañadón de la Escondida – Las Heras Cañadón León – Meseta Espinosa, Cañadón Vasco, Cañadón Yatel, Cerro Piedra – Cerro Guadal Norte, El Guadal – Lomas del Cuy, Los Monos, Los Perales – Las Mesetas y Pico Truncado – El Cordón.
Actualmente, tiene 33 equipos de torre activos: 15 de pulling, 2 FB, 12 workover y perforadores.