ENERGÍA

Aceptan la propuesta de los bancos alemanes para financiar Chihuido I

La Unidad Técnica Mixta de Evaluación y Seguimiento para la construcción de Chihuido I aceptó la nueva propuesta realizada por bancos alemanes y avanzar en tramitaciones.

La Unidad Técnica Mixta de Evaluación y Seguimiento (Utmes) para la construcción el Aprovechamiento Multipropósito Chihuido I que se ejecutará en la provincia de Neuquén aceptó la nueva propuesta realizada por bancos alemanes y avanzar en tramitaciones para la firma del contrato de financiamiento, se informó oficialmente.

El secretario de Infraestructura y Política Hídrica del Ministerio de Obras Públicas, Carlos Rodríguez, mantuvo una nueva reunión con representantes de la provincia de Neuquén y miembros integrantes de la Utmes para avanzar en la licitación para el Aprovechamiento Multipropósito Chihuido I.

La obra es una prioridad para la región ya que brindará una mayor seguridad a las poblaciones de Alto Valle de Neuquén y Río Negro, permitirá regular el caudal del río Neuquén y controlar las crecidas extraordinarias, explicó la cartera de Obras Públicas.

Los integrantes del Utmes analizaron el dictamen pronunciado por la Oficina Nacional de Crédito Público (ONCP) respecto de la propuesta de financiamiento por parte de los bancos alemanes presentada por la UTE, adjudicataria de la obra, para llevar adelante el programa y se decidió aceptar la nueva propuesta financiera y avanzar en tramitaciones para la firma del contrato de financiamiento.

De la reunión participaron también el subsecretario de Obras Hidráulicas, Gustavo Villa Uría; el director General de Asuntos Jurídicos del Ministerio, Marcelo Di Salvo; Aldo Duzdevich, del Ministerio de Economía; el director Nacional de Proyectos con Financiamiento Externo Bilateral de la Secretaría de Asuntos Estratégicos, Matías Mana; y los representantes de la provincia de Neuquén, Elías Sapag, Ricardo Cazeneuve, Sebastián Guasco y Horacio Carvalho.

La obra fue adjudicada en el año 2014 a un consorcio de empresas que contaba con la financiación de la Corporación Estatal Banco de Desarrollo y Comercio Exterior de la Federación Rusa . En 2017, las empresas rusas decidieron retirarse del proyecto. El consorcio adjudicatario -integrado por Helport (41%), Panedile Argentina (31%), Jose J Chediack, Eleprint e Hidroeléctrica Ameghino- debió buscar otro socio, y sumó a la empresa alemana Voith Hydro, que ofreció hacerse cargo del financiamiento a través de las entidades Santander y Credit Suisse.

La obra de Aprovechamiento Multipropósito Chihuido I, consiste en la construcción de una represa y una central ubicada en el tramo medio del río Neuquén en la zona central de la provincia de Neuquén, a 5,5 km aguas abajo de la confluencia con el río Agrio.

Tendrá una potencia de 637 Mw y generará una energía media anual de 1750 Gwh, la mitad de la energía que produce hoy la Represa de El Chocón. Tendrá una altura 105 metros, 1.100 metros de longitud, y la central generadora contará con cuatro turbinas tipo Francis.

La obra aportará mayor seguridad a las poblaciones de Alto Valle de Neuquén y Río Negro ubicadas aguas abajo, ya que permitirá regular el caudal del rio Neuquén, controlar las crecidas extraordinarias y evitar la pérdida de vidas y bienes.

Además, asegurará un mejor abastecimiento de agua para consumo humano, riego y uso industrial, disponiendo de mayor caudal en épocas de sequía, mediante la regulación del río en períodos secos.

Comentarios

Leave a Response

Anuncio TGN