Buscan reactivar yacimientos maduros en Cutral Co y Rincón
El programa de reactivación de pozos convencionales recibió propuestas de inversiones en yacimientos maduros y el compromiso de generar trabajo para las pymes locales.
El director provincial de Exploración, Explotación y Transporte de Hidrocarburos de Neuquén, Fabricio Gulino, destacó que el programa de reactivación de pozos convencionales busca movilizar inversiones en yacimientos maduros de Rincón de los Sauces y Cutral Co y generar trabajo para las pymes locales.
Seis operadoras presentaron días atrás planes de reactivación en diez áreas. Las compañías se comprometieron a desembolsar unos 10 millones de dólares en 93 pozos.
“El programa apunta básicamente a tres ejes. Uno, alentar de alguna manera la actividad, ya sea con empresas de servicios, equipos. Después busca incrementos de producción, ya sea de petróleo o de gas; y el tercer eje, que no es menos importante, es el medioambiente, ya que el programa también incluye actividad de abandonos de pozos”, explicó Gulino.
“Participa en el programa del Centro Pyme-Adeneu, porque lo que buscamos es que la mayoría de las empresas que intervengan sean de origen neuquino”, agregó en declaraciones a RTN.
Destacó que hoy apenas el 20% de a producción de hidrocarburos de Neuquén proviene de yacimientos convencionales. “El efecto de Vaca Muerta sobre el general de la cuenca, hace que los yacimientos convencionales, de más larga data, que ya son campos maduros, de más de 30 o 40 años, hayan tenido algún impacto en cuanto a su actividad”, indicó.
“La producción en desarrollo que tienen estos yacimientos ya está en etapas de medianas a tardías, entonces lo que impacta mucho en este tipo de operaciones son los costos operativos», dijo el director de Exploración, Explotación y Transporte de Hidrocarburos de Neuquén.
“En la zona de Rincón se presentó YPF, con un yacimiento emblema de la zona, que es Chihuido de la Sierra Negra. Si lo miramos geográficamente, el otro foco es la zona de Cutral Co, con Al Norte de La Dorsal, Octógono”, dijo el funcionario.
“La producción en desarrollo que tienen estos yacimientos ya está en etapas de medianas a tardías, entonces lo que impacta mucho en este tipo de operaciones son los costos operativos, la magnitud de las operaciones, entonces la rentabilidad se ve desfavorecida”, señaló Gulino.
A través del plan que establece como estímulo el otorgamiento de crédito fiscal para pagar el impuesto a los ingresos brutos a las compañías que presenten proyectos de inversión, ya hubo 10 ofertas que debe evaluar el gobierno.
YPF sumó los bloques de Chihuido de la Sierra Negra, Octógono y Al Norte de la Dorsal, mientras que la empresa Oilstone pretende reactivar las áreas de Cerro Bandera, Anticlinal Campamento y al Sur de la Dorsal.
Tecpetrol, Vista Oil & Gas, Pluspetrol y Geopark, presentaron una oferta cada una. Son para las áreas Los Bastos, Coirón Amargo Norte, Centenario y Aguada Baguales, respectivamente.
La inversión comprometida por las compañías supera los 10 millones de dólares para intervenciones en unos 93 pozos convencionales, abandono y otras obras, informó el Ministerio de Energía.