Capex se sube a la aventura de Vaca Muerta en Río Negro
La compañía hizo una oferta para explorar el shale en el área Cinco Saltos Norte.
El Gobierno de Río Negro abrió los sobres de la licitación para la exploración del área Cinco Saltos Norte, y dio a conocer una oferta económica de 6,85 millones de dólares de parte de Capex para explorar el potencial rionegrino de la formación Vaca Muerta.
La propuesta incluye un plan de exploración de tres años enfocado en el shale, con trabajos de reprocesamiento de sísmica 3D y la perforación de un pozo exploratorio con una rama horizontal.
El acto de apertura se realizó en Cipolletti y fue encabezado por la secretaria de Energía y Ambiente, Andrea Confini. Este proceso es resultado de la iniciativa privada presentada por Capex, que busca potenciar la productividad no convencional en el territorio rionegrino.
“La oferta económica supera nuestras expectativas mínimas. Este es un paso importante para seguir posicionando a Río Negro en la exploración de Vaca Muerta”, destacó la secretaria de Hidrocarburos provincial, Mariela Moya.
Según explicó, el siguiente paso será el análisis administrativo de la documentación, seguido de la evaluación técnica del plan de inversiones. “Esperamos adjudicar el área por tres años a la empresa tras cumplir con estos procedimientos”, agregó.
“Seguimos apostando a que la formación Vaca Muerta tenga productividad dentro del territorio rionegrino, y teniendo empresas que apuestan a ese desarrollo, a la exploración y al desarrollo futuro, podemos tener los resultados que estamos esperando”, aseveró la funcionaria rionegrina.
Capex crece en Río Negro
Jorge Buciak, representante de Capex, resaltó el compromiso de la compañía con el desarrollo energético de Río Negro donde opera Loma Negra, La Yesera y Puestos Zúñiga.
“El principal objetivo es mantener la inversión en los yacimientos convencionales junto con la inversión en los yacimientos no convencionales. Tratar de mantener ese equilibrio en los planes de inversión”, explicó.
“En primera instancia se planea avanzar con de 2700 metros de profundidad con una rama horizontal de 1500 metros y después probar productividades y en base a eso armar un plan de desarrollo”, consideró.
La perforación está prevista para el segundo año del plan, con la expectativa de evaluar todo el potencial de la formación Vaca Muerta en esta área. “Visualizamos 2026 como el año en que podríamos estar listos para iniciar la perforación definitiva”, aseguró Buciak.