En su balance del 2024, Rolando Figueroa anunció cambios en el Gabinete
El gobernador de Neuquén designó al nuevo ministro de Planificación, Innovación y Modernización, y destacó los desafíos que presentan las obras de infraestructura en la provincia.
El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, realizó hoy un balance de su primer año de gestión, destacando los avances en áreas clave como energía, infraestructura y educación, y anunció nuevas designaciones y proyectos para el próximo año.
Durante la conferencia de prensa, Figueroa dio a conocer la designación de Rubén Etcheverry como nuevo titular del Ministerio de Planificación, Innovación y Modernización. Esta cartera, creada recientemente tras la aprobación de su proyecto en la Legislatura en octubre, será un pilar para las políticas de desarrollo de la provincia.
El gobernador destacó las cualidades de Etcheverry, quien hasta ahora se desempeñaba como ministro de Infraestructura. «Tiene una visión estratégica y una mirada muy importante», señaló Figueroa.
En cuanto al futuro del Ministerio de Infraestructura, que quedará vacante por la salida de Etcheverry, el gobernador indicó que, de manera transitoria, dependerá del Ministerio de Economía, Producción e Industria, a cargo de Guillermo Koenig, hasta que se designe un nuevo titular.
Exportaciones a Chile
El gobernador también abordó el panorama energético de la provincia, un tema clave en el desarrollo económico de Neuquén. Se mostró optimista sobre las perspectivas de la provincia en cuanto a la exportación de gas, particularmente a Chile, país con el que se está trabajando para restablecer relaciones comerciales que habían sido afectadas por la crisis energética de hace algunos años.
El mandatario destacó que, a pesar de las dificultades pasadas, «hemos logrado recuperar la confianza» tanto a nivel nacional como internacional, y subrayó el potencial de Neuquén para abastecer de gas natural no solo a Argentina y Chile, sino también al mercado global. En este sentido, adelantó que se espera un gran crecimiento en las inversiones en energía, con proyecciones que alcanzarían los 10.000 millones de dólares en 2025.
Figueroa enfatizó que las inversiones en el sector energético son cruciales para la provincia, pero también para la Argentina en su conjunto. «Tenemos que monetizar nuestro subsuelo de la mejor manera posible, atrayendo inversiones», dijo. En este contexto, no descartó que en el futuro se vea el uso de barcos para licuar gas natural (GNL), lo que podría abrir nuevas posibilidades de exportación tanto hacia el Atlántico como hacia el Pacífico.
Las rutas de Vaca Muerta
La infraestructura vial es otra de las áreas que ha ocupado un lugar central en la gestión de Figueroa. En este primer año de gobierno, se han avanzado en diversos proyectos, algunos de los cuales se financiarán con fondos provenientes de las compañías productoras de Vaca Muerta, a travesee un fideicomiso.
Entre las principales obras viales destacadas por el gobernador se encuentran la circunvalación de Añelo, la Ruta 8hacia el Rincón de los Sauces, y la Ruta 6 desde Octavio Pico hasta Rincón de los Sauces, que comenzará con una repavimentación de 54 kilómetros antes de abril de 2024. Estas obras, que beneficiarán tanto a los habitantes de la región como al sector productivo, están orientadas a mejorar la conectividad y la seguridad vial en una de las zonas más productivas de la provincia.
Figueroa también destacó la importancia de las inversiones provinciales en infraestructura, que se sumarán a las de las empresas productoras de petróleo y gas. «Estamos invirtiendo un 12% de los fondos en rutas clave para mejorar el acceso a las áreas de producción y facilitar el tránsito de mercancías», explicó.
En cuanto a las finanzas provinciales, Figueroa anunció que se ha logrado algo histórico: la presentación de un presupuesto provincial con el marco salarial acordado, lo que otorga previsibilidad económica para el próximo año. En este sentido, el gobernador destacó que las inversiones en educación estarán muy alineadas con las necesidades de infraestructura escolar.