Neuquén definió un fuerte aumento de las multas petroleras
Tendrán un incremento de 591%, luego de permanecer congeladas desde 2023.
El gobierno de la provincia de Neuquén actualizó significativamente las multas a las empresas petroleras. A través de la publicación del Decreto 53/2025 en el Boletín Oficial, que ya entró en vigencia, se establece un aumento de hasta un 591 por ciento en los montos de las sanciones.
Las nuevas sanciones contemplan un incremento considerable respecto a los valores que estaban establecidos desde el 2023. El incremento está basado en la variación acumulada del Índice de Precios al Consumidor (IPC) para la ciudad de Neuquén, publicado por la Dirección Provincial de Estadísticas y Censos, que marcó una cifra récord en los últimos meses.
El monto mínimo de las sanciones será de $3.257.222, y las multas más altas podrían superar los $1.085.738.225, dependiendo del tipo y la gravedad del incumplimiento. Esta nueva escala de sanciones será aplicada de manera gradual y de acuerdo con la naturaleza de las infracciones cometidas por las empresas.
Multas por actividades de riesgo
El sector hidrocarburífero está sujeto a una estricta regulación en cuanto a seguridad y normas técnicas, y el gobierno provincial determinó que las multas más altas estarán vinculadas a los incumplimientos en áreas de alta sensibilidad. En particular, las empresas que infrinjan las normativas relacionadas con la seguridad en las actividades de fraccionamiento, transporte, distribución y comercialización de gas licuado de petróleo (GLP) podrían enfrentar multas de hasta $1.085.738.225.
Además, si se detectan faltas graves en relación con la seguridad en las actividades de exploración, explotación o transporte de hidrocarburos, las sanciones podrían alcanzar los $4.342.952.898.
El decreto también establece sanciones para otros tipos de infracciones. Las empresas que no cumplan con las solicitudes de información requeridas por las autoridades provinciales podrán ser multadas con hasta $54.286.909. En tanto, los incumplimientos relacionados con las normativas técnicas sobre exploración y explotación de hidrocarburos, así como el transporte de estos productos, podrían generar multas de hasta $217.147.637.
El aumento de las sanciones se enmarca dentro de un proceso de mejora continua de la normativa y responde a la necesidad de ajustar las multas a los nuevos índices económicos y de inflación. La actualización tiene como objetivo no solo fortalecer la capacidad de control del gobierno provincial, sino también fomentar un comportamiento responsable y seguro de las empresas que operan en la industria.