Neuquén y el dólar retrasado: cómo afecta a Vaca Muerta y qué propone Rolando Figueroa
El gobernador neuquino destacó que los ingresos de la Provincia están estancados por el atraso cambiarios.
Durante la apertura de sesiones ordinarias de la Legislatura neuquina, el gobernador Rolando Figueroa advirtió sobre el impacto que genera en las cuentas de la Provincia el retraso cambiario y destacó la necesidad de incrementar la producción de hidrocarburos en Vaca Muerta para compensar la caída de ingresos.
Figueroa explicó que, contrariamente a lo esperado tras la devaluación de diciembre de 2023, los ingresos provinciales no aumentaron. «El dólar quedó quieto y los gastos subieron tres veces más que el dólar, con lo cual a diciembre del 2024 estamos en el mismo punto de partida», señaló. Además, advirtió que la inflación prevista en el presupuesto nacional duplica la tasa de devaluación, lo que agrava la situación.
El mandatario remarcó que «varios de los precios de nuestros recursos están referenciados en el valor del dólar», lo que limita la capacidad de la provincia para ajustar los ingresos a través de los precios. «En el PxQ que representa nuestros ingresos, lo que tenemos que trabajar son las cantidades», dijo, al enfatizar la necesidad de aumentar la producción de hidrocarburos.
Aumentar la producción de Vaca Muerta
Para ello, propuso una estrategia basada en el crecimiento tanto de la oferta como de la demanda. «Por el lado de la oferta, tenemos que ganar credibilidad, seguir construyendo infraestructura y llenar los ductos existentes«, indicó, y subrayó la importancia de nuevos gasoductos y estabilidad institucional. En cuanto a la demanda, destacó la necesidad de fortalecer la relación con países vecinos como Brasil, Paraguay y Chile, y fomentar el consumo de gas en el transporte y la industria local.
El gobernador también se refirió a la paradoja de que muchas localidades neuquinas aún carecen de acceso al gas pese a la riqueza hidrocarburífera de la región. «Es una vergüenza que los vecinos de Los Guañacos y Los Miches vean un ducto pasar gas hacia Chile mientras ellos no tienen servicio», afirmó. Para revertir esta situación, anunció una inversión de 20 millones de dólares para extender la red de gas a diversas localidades, con la primera etapa a inaugurarse el 25 de mayo.
Récord de petróleo
En cuanto a la producción petrolera, Figueroa destacó que en 2024 se alcanzaron los 464.000 barriles diarios, un 25% más que el año anterior y récord histórico para la provincia, aunque esto no se reflejó en mayores ingresos debido al impacto del dólar retrasado. «Todo esto queremos hacerlo generando primero trabajo para los neuquinos», enfatizó, anunciando la creación del Instituto Provincial de Formación para el Trabajo para alinear la educación con las demandas laborales.
El gobernador neuquino indicóque el presupuesto provincial para 2025 destinará el 76% de los ingresos a cubrir gastos corrientes, con un fuerte foco en educación, salud y seguridad. «El superávit nos permite tener autonomía y esta autonomía nos permite defender la neuquinidad», concluyó, reafirmando su compromiso con la eficiencia y la reducción del gasto político.